MÚSICA DE CONTRABANDO. Entrevista a Higinio
Pertenecen a una tradición muy clara: el punk del 77 y la new wave, ese tiempo en que hacían canciones sin preocuparse excesivamente por si encajaban o no en los “sonidos de moda”. Rickenbackers, polos deportivos, discos de negros, clase obrera y ganas de bailar. O sea, en la escuela de otros grupos británicos como Dexys, The Clash, Jam, Undertones, XTC, Housemartins y sus correspondientes españoles de la movida: Paraíso, La Mode, Polanski y el Ardor, Alaska y los Pegamoides.
Ahora Higinio publican su primer elepé, un magnífico vinilo repleto de himnos pop que estrenan en el festival Apolo Rock; forman parte de su cartel junto a Karmacadabra, Wonder y Aliados. Energía, frescura y una filosofía de ir al grano que incluye, a partes iguales, las guitarras angulosas y el amor por los estribillos adictivos que, como el futbolista, “te rompe las piernas, pero va al balón”.