Loading

El IMIDA, también pendiente del Mar Menor
T04C210

35:07
27 JUN 2023 - 11:22
El director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida, habla de la monitorización constante y rigurosa de sus aguas y de proyectos como el de la recreación del ecosistema para reproducir algunas especies autóctonas.

A lo largo de la entrevista, el director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental traza un recorrido por todas las actividades que desarrollan relacionadas con el ámbito agrario, ganadero y acuícola.

El IMIDA quiere recrear el Mar Menor dentro de sus instalaciones de San Pedro del Pinatar para poder reproducir algunas de las especies autóctonas del ecosistema y repoblar la laguna en caso necesario. Este "mini Mar Menor" se pondrá en marcha en una de las balsas de esa estación acuícola que hasta ahora se dedicaba a investigación de la fauna en el Mediterráneo. 

Según explica el director del IMIDA, Andrés Martínez, quieren reproducir especies en peligro de extinción como la nacra, el caballito de mar o la dorada. Para este último caso, el centro de investigación a adquirido reproductores. Estos trabajo se complementan en el IMIDA con planes de mejora de la lubina y del pulpo.

En San Pedro del Pinatar el centro de investigación va a poner en marcha el Observatorio del Mar Menor. Tras el verano presentarán un modelo digital de la laguna para poder realizar simulaciones de eventuales escenarios de entrada de agua dulce u otros fenómenos que puedan poner en riesgo su equilibrio. Con la llegada del verano, el Mar Menor, según explica el director del IMIDA, los parámetros que se miden del ecosistema se encuentran en una situación estable. Andrés Martínez.

El IMIDA, realizan mediciones diarias en el Mar Menor, solo de oxígeno hacen más de 400 en la ribera de la laguna salada. Este trabajo se completa con la información recogida por 4 boyas y otros dispositivos ue ayudan a detallar los niveles de nutrientes, salinidad y clorofila.

Por otro lado, el IMIDA está investigando el uso de hidrogeles o polímeros solubles para evitar la evaporación de agua en los cultivos y han obtenido modificaciones genéticas de la uva monastrell, la más habitual para vino en nuestra comunidad, para adaptarlas al cambio climático, con cada vez mayores temperaturas y una reducción de aportaciones hídricas. El director del IMIDA es Andrés Martínez.


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA