El servicio de psicología de la Universidad de Murcia está "desbordado"
T06C114
José Antonio Ruiz nos indica que es 'muy imante hablar de suicidio y hacerlo con responsabilidad' y pone el énfasis en que se trata de una cuestión de salud pública que hay que abordar desde un punto de vista integral y añade que entre un 10% y un 20% se han podido apoyar en el servicio de atención psicológica de la Universidad.
El servicio de psicología de la Universidad de Murcia atendió más de ocho mil consultas durante el año pasado. La cifra está muy cerca del pico de más de 9.000 en el primer año tras el confinamiento. La UMU tiene en marcha además el primer plan para la prevención de la conducta suicida.
Ruiz asegura que entre un 10 y un 20 por ciento de la comunidad universitaria ha requerido de soporte psicológico durante 2024. Una cifra que pone al límite la capacidad del servicio de psicología aplicada de la Universidad de Murcia y cree que la pandemia supuso un punto de inflexión en el cuidado de la salud mental, por este motivo la Universidad tiene en marcha el primer plan para la prevención de la conducta suicida, la primera causa de muerte externa en España.
La nueva ley orgánica del servicio universitario reconoce el derecho de los estudiantes a recibir una orientación psicológica, lo que según Ruiz, debe traducirse en una mayor inversión para poder garantizar ese derecho.