Loading

Estrada - Tanck: "En Afganistán hay una situación de Apartheid de género y de persecución de género"
T04C185

31:56
23 MAY 2023 - 13:18
Dorothy Estrada Tanck, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas de la ONU y profesora de la UMU, ha atestiguado un abuso continuo de la mujer tras su visita al país.

 

Dos expertos de la ONU en Derechos Humanos, Richard Bennett, relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Dorothy Estrada-Tanck, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas de la ONU y profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Murcia, han visitado el país del 27 de abril al 4 de mayo, donde han comprobado un abuso continuo de las garantías fundamentales de la población en general y, en particular, de las mujeres, las niñas y las minorías. Denuncian la misoginia de los talibanes, que, según dice Estrada - Tanck, impiden el acceso a la educación media y superior a las niñas y jóvenes y les prohíbe trabajar con los organismos de las Naciones Unidas y ONGs internacionales. Añaden que las medidas tomadas por el Gobierno talibán también afectan a la salud y se ha producido un aumento de los matrimonios infantiles y forzados

Los expertos consideran que la discriminación de género institucionalizada en Afganistán podría constituir un crimen contra la humanidad. De momento, van a elaborar y remitir un informe al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se defenderá el 19 de junio, en un evento al que está prevista la participación de representantes de Afganistán y de mujeres afganas que van a contar su experiencia. Dorothy Estrada - Tanck indica que hay una investigación iniciada por la Corte Penal Internacional, aunque destaca que, al margen de la actividad jurídica, su investigación puede tener un impacto político. No es lo mismo hablar de la vulneración de Derechos Humanos, que se da en muchos países, que de "apartheid de género" o "persecución de género". Dice que se está dando un feminicidio lento que afecta a la salud porque si no hay mujeres que se están formando como médicas y solo pueden ser atendidas por mujeres, se pregunta quién les va a atendender. Por lo tanto, esperan que ese impacto provoque una reacción positiva.

 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA