La tasa de cobertura de vacuna de la covid entre los mayores de 70 años alcanza solo el 35%
T06C080
La tasa de cobertura actual contra el virus del COVID es de apenas un 35% de la población entre los 70 y los 79 años. Por encima de esa edad, las cifras mejoran, pero no demasiado. Menos de la mitad de los mayores de 80% se han vacunado recientemente. Los expertos se muestran preocupados y advierten que las vacunas de otros años, no cubren las nuevas variantes. Este 31 de diciembre se cumplen 5 años de la primera muerte por COVID en Wuhan
A partir de ese momento el virus comenzó a extenderse por todo el mundo y alcanzó la categoría de pandemia. No sería hasta un año después, en diciembre de 2020 con la llegada de las primeras vacunas, cuando la enfermedad empezó a estar controlada. En esos 12 meses, 15 millones de personas murieron a causa del SARS-COV2 en todo el mundo.
En España, los fallecidos se contaban a razón de cientos de personas diarias, especialmente entre la población mayor en residencias. Ellos fueron los primeros en recibir las vacunas y las cifras de contagios y de fallecidos comenzaron a descender radicalmente. En 2021, el 95% de la población mayor estaba vacunada, hoy esas cifras son muy inferiores. Lo explica José Antonio Navarro , consultor honorario del área de vacunas del Ministerio de Sanidad
Y esto preocupa mucho a los expertos por varios motivos. El primero es que la enfermedad ahora está más controlada, pero no extinguida. En 2024, hubo más de 3 millones de contagios y 70.000 muertes por COVID en el mundo. El segundo motivo es que el virus no para de mutar y, por tanto, las vacunas que nos pusimos hace tres o cuatro años, no cubren las cepas que circulan actualmente