COAG, UPA y ASAJA creen que lo ocurrido en la Asamblea se debe a la "desesperación"
T05C117
Entrevistamos a los responsables de las organizaciones agrarias profesionales COAG, UPA y ASAJA, que no han entrado a valorar lo ocurrido ayer en la Asamblea Regional, donde decenas de agricultores mantuvieron bloqueada durante varias horas a Asamblea Regional este miércoles por la tarde, coincidiendo con la celebración de un pleno de control al Gobierno. Los manifestantes impidieron la salida del parlamento del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, cuyo vehículo fue zarandeado y tuvo que regresar al aparcamiento de la Asamblea.
Tanto el presidente de COAG en Murcia, José Miguel Marín, como el secretario regional de UPA, Marcos Alarcón y el de ASAJA, Alfonso Gálvez, no comparten las formas, pero sí comprenden los motivos. Argumentan que los agricultores no confían en los políticos y necesitan respuestas a corto plazo que mejoren su situación económica.
José Miguel Marín afirma que esas acciones solo se deben a la "desesperación". "No quiero valorar lo ocurrido ayer. Son acciones que cada uno decide y debe saber lo que está haciendo. Al margen del formato que se elige, hay una cosa que está clara: lo que lleva a la gente a hacer esto es una situación de desesperación", ha indicado en una entrevista en PLAZA PÚBLICA.
Marcos Alarcón ha asegurado que lo que han dicho los agricultores es "basta ya". "El problema es que no confían en la respuesta política". Algo más crítico se ha mostrado Alfonso Gálvez, de ASAJA, quien afirma que lo ocurrido "no es el camino porque si no rompemos el marco institucional de interlocución y de colaboración con la administración para buscar soluciones a los problemas".
Este viernes se reunirán con la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y con representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para coordinar la movilización del próximo miércoles, día 21. Una protesta que esperan sea masiva y extendida por toda la región. Una protesta que esperan sea masiva y extendida por toda la región. Por eso piden disculpas anticipadas a los ciudadanos.