Loading

López Miras emplaza a los agricultores que bloquearon la Asamblea a una reunión el próximo lunes con la consejera Rubira

El coche oficial en el que iba el presidente murciano era zarandeado por los manifestantes. En el interior del parlamento autonómico también quedaron sin posibilidad de salir un grupo de diputados

ONDA REGIONAL
14 FEB 2024 - 15:41
Actualizado:
14 FEB 2024 - 22:11
López Miras emplaza a los agricultores que han bloqueado la Asamblea a una reunión el próximo lunes con la consejera Rubira
López Miras en una comparecencia en la Asamblea. EUROPA PRESS / ARCHIVO
Escucha el audio a continuación
López Miras emplaza a los agricultores que bloquearon la Asamblea a una reunión el próximo lunes con la consejera Rubira
05:51

Decenas de agricultores que mantenían bloqueada durante varias horas a Asamblea Regional este miércoles por la tarde, coincidiendo con la celebración de un pleno de control al Gobierno, abandonaron la protesta tras reunirse con el presidente regional, Fernando López Miras, y conseguir una entrevista con la consejera del ramo, Sara Rubira, el próximo lunes para exponerle sus reivindicaciones.

Así lo ha explicado el portavoz de los manifestantes, Javier Soto, quien junto a otros tres compañeros se ha reunido durante alrededor de una hora con López Miras, al que le han transmitido sus reivindicaciones para que las traslade al ministerio de Agricultura y a la Unión Europea.

"Hemos salido contentos de la reunión, pese a la tensión. Sentimos que nuestro trabajo va dando fruto", ha dicho el portavoz de los agricultores, quien ha agregado que espera que en el encuentro con la consejera de Agricultura de Murcia "se avance en temas como fitosanitarios o normativa de bienestar animal".

Las reivindicaciones que plantean este grupo de agricultores en gran medida están centradas en la modificación de la Ley de Medidas de de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor.

La reunión se ha producido tras una protesta que les ha llevado a cortar el tráfico este miércoles a la altura de la Asamblea en el paseo Alfonso XIII de la ciudad portuaria, y el bloqueo de la salida de la Cámara para impedir que abandonara el parlamento, tras su comparecencia ante el pleno, el presidente autonómico, Fernando López Miras, cuyo coche oficial fue zarandeado por los manifestantes y tuvo que volver al garaje.

 

 

Eran varias docenas de vehículos, tanto tractores como camiones y remolques, algunos cargados con limones y otros productos hortofrutícolas, los que han estacionado en ambos carriles de la avenida impidiendo la circulación de vehículos.

Los agricultores lograron también llegar a la puerta lateral del Parlamento, donde se encuentra la otra salida, para impedir que los diputados abandonaran la Cámara, dentro de las protestas que están llevando a cabo en defensa del sector primario.

El presidente murciano, que había comparecido en la sesión de la tarde para responder a un paquete de preguntas sobre medidas de apoyo al sector agrario y protección y recuperación del Mar Menor, tuvo que volver al interior del edificio cuando un grupo de manifestantes agredió el turismo en el que se disponía a abandonar Cartagena.

El vicepresidente de la Comunidad, José Ángel Antelo, el secretario general del PSRM-PSOE y portavoz de los socialistas en el parlamento, Pepe Vélez, el portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, y el diputado y responsable de agricultura de los "populares" murcianos, Jesús Cano, entre otros, han salido a la puerta de la Asamblea para hablar con los agricultores.

Protestas de agricultores y de trabajadores del transporte sanitario a las puertas de la Asamblea

 

Fuentes del Gobierno regional han señalado a Europa Press que los interlocutores válidos para canalizar todas las reivindicaciones de la agricultura son las organizaciones agrícolas (COAG, UPA y ASAJA). De esta forma, han querido aclarar que estas organizaciones son los interlocutores válidos para el Gobierno regional, con quienes mantienen un diálogo permanente y se ha trabajado siempre, por ejemplo en el plan plurianual del Gobierno regional para apoyar a los agricultores, así como para canalizar todas sus reivindicaciones y problemas. La reunión de esta tarde en la Asamblea ha estado condicionada por las circunstancias, pero sus interlocutores siguen siendo las principales organizaciones agrarias, han recordado las mismas fuentes.

Se da a la circunstancia de que, antes del inicio de la sesión parlamentaria, también se estaban concentrando a las puertas de la Asamblea técnicos de ambulancias en demanda de un convenio colectivo justo, por lo que se han juntado ambas protestas en el mismo espacio.

El Gobierno responde a los agricultores que se apoyará con el plan plurianual alcanzando los 18 millones de euros en ayudas

El plan plurianual del Gobierno regional para apoyar a los agricultores alcanzará los 18 millones de euros y cubrirá a aquellos que no han podido acceder a las ayudas para la protección de aves esteparias, las de Red Natura o las de cultivo ecológico. Así lo ha anunciado este miércoles por la tarde el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en una sesión de control en la Asamblea Regional, y a preguntas del Grupo Popular.

El máximo dirigente regional también se ha referido a la actitud del jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, durante su visita a las instalaciones de la desaladora de Torrevieja (Alicante), que ha calificado de "vergüenza", "falta de educación" y "discriminación". Así, ha afeado a Sánchez que no haya invitado a la visita al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y que se haya dejado "en la puerta" al alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón. El máximo dirigente regional ha manifestado que creía que la visita sería "positiva" porque "por fin" Sánchez "se iba a preocupar por la necesidad de agua" de los españoles, además de considerarla una cita "propicia" para defender la elaboración de un plan hidrológico nacional y la continuidad del trasvase Tajo-Segura.

Ha insistido en que el Gobierno central "cercena" el principio de igualdad entre los ciudadanos, como lo demuestran, en su opinión, la Ley de Amnistía, "redactada por un prófugo de la justicia, el señor Puigdemont", o el sistema de financiación autonómica. Sobre este asunto, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha explicado que la Región de Murcia es la comunidad autónoma "peor financiada" de toda España.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha preguntado al presidente del Gobierno regional si firmó ante notario un documento para que los cuatro diputados "tránsfugas" de Ciudadanos formaran parte del Gobierno regional tras las últimas elecciones autonómicas. Al hilo, López Miras, ha remitido a Vélez a que mirara a las personas que forman parte de su actual Consejo de Gobierno, formado por diputados del Partido Popular y VOX. Asimismo, López Miras ha pedido a Vélez que "demuestre que es verdad lo que dice" y ha asegurado que los socialistas presentaron a estos diputados "un papel con total opacidad y nocturnidad" para pactar una moción de censura en las que se les afirmaba que, "aunque no fueran los más votados, Ciudadanos iba a estar en la Presidencia de la Comunidad Autónoma y el sillón del Ayuntamiento de Murcia sería para el PSOE".

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha interpelado al presidente de la Región sobre las consecuencias que ha tenido la creación de la Comisión del Mar Menor en la recuperación de la laguna y a qué se refería la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, sobre "reordenar los usos socioeconómicos". Al respecto, López Miras ha afirmado que "en un mes no pueden visualizarse beneficios materiales" en la laguna salada pero que, sin embargo, confía en que "la colaboración desde la discrepancia debe tener más efectos positivos que negativos".

Desde el Grupo Mixto, la diputada de Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, María Marín, ha preguntado sobre las medidas impulsadas por el Gobierno murciano para ayudar al sector agrícola.

López Miras ha afirmado que su equipo está "adoptando todas aquellas demandas que nos está transmitiendo el sector", si bien ha pedido a la parlamentaria que sea "consciente" de que "toda esta oleada de protestas en Europa no son relativas ni contra el Gobierno de la Región de Murcia", pues es "una cuestión relativa al Gobierno de España".

 

Temas
Podcasts destacados