Los economistas son optimistas con el crecimiento de la Región en 2025
T06C086
Las previsiones económicas son "razonablemente optimistas" para la Región de Murcia en 2025, año en el que la economía crecerá entre un 2,5 y un 3% situándose por encima de la media nacional. Como asignaturas pendientes: la elevada deuda pública, la tasa de paro y los altos índices de desigualdad y pobreza.
Es la estimación que ha realizado en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional Fernando Ignacio Sánchez, catedrático de Economía Aplicada de la UMU. Los distintos organismos nacionales e internacionales sostienen que este año se mantendrá la tendencia de contención de precios y de reducción de tipo de interés, lo que unido a la creación de empleo permitirá mantener un crecimiento sostenido.
A pesar de que la economía española ha demostrado ser "resiliente" en un contexto desfavorable, hay varias asignaturas pendientes. En términos de renta per cápita en relación al PIB hemos retrocedido a niveles de finales del siglo XX y nos han adelantado países como Malta, Eslovenia o Chequia. En cuanto al mercado laboral, pese a la reducción de la precariedad, la tasa de paro sigue siendo la más alta entre los países de la OCDE, con un colectivo especialmente golpeado: el de los jóvenes.
Este catedrático apunta otra debilidad: la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en la Región de Murcia es de la más altas de España. Fernando Ignacio Sánchez reclama políticas públicas que pongan el foco en problemas como el acceso a la vivienda o la educación.
Por otra parte, Sánchez ha pedido cautela a la hora de aplicar la reducción de la jornada laboral y cree que debe hacerse con el consenso de todos los agentes sociales. En su opinión, este avance no generará problemas en las grandes empresas pero sí puede tener un impacto en pequeñas y medianas empresas.