Los sindicatos esperan que no se produzcan despidos traumáticos en Sabic
T05C039
Los sindicatos esperan una actuación coordinada de las administraciones que impidan despidos traumáticos en el plan de Sabic en Cartagena. Creen que las múltiples ayudas que se otorgan a multinacionales para instalarse en la región, como es el caso, deberían garantizar más estabilidad en los empleos y continuidad en la actividad. En caso contrario no existe retorno del capital concedido.
Sólo hay una causa que explique el cierre anunciado de una de las plantas de Sabic en el complejo de la Aljorra y es la deslocalización a la búsqueda de menos costes laborales y más beneficios. Pero eso, dice el secretario general de UGT, iría en contra de los intereses de la región que, vía comunidad, subvencionó en su momento la instalación.
Idéntica lectura hace el secretario general de CCOO, Santiago Navarro que pide más garantías y compromiso para hacer cumplir aquello que se pactó a la llegada de la multinacional. Y sirve en este caso y en los que se puedan plantear en el futuro.
El objetivo común de ambos sindicatos, que debería ser conjunto también, con las administraciones central y regional tiene que ser: despidos traumáticos o no pactados ninguno.
Por otro lado, los sindicatos ponen el acento en la senda de la mejora del empleo que imputan a la reforma laboral, en relación a los datos recién publicados por la EPA sobre el empleo en la Región de Murcia, según ha explicado Antonio Jiménez, secretario general de UGT. Según estos datos, la Región de Murcia ha sufrido un aumento del paro en el tercer trimestre de 2023 de más de 10.000 personas, alcanzando una tasa general de paro del 13,39%.
Por su parte, CCOO afina algo más en este asunto. Su responsable en Murcia, Santiago Navarro señala que en la región las estadísticas ofrecen altibajos constantes, pero la evolución que refleja la EPA es buena destacando el incremento de empleo estable en 6.200 personas en la región, en el tercer trimestre de este año.
En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son Illes Balears (5,50%), Comunitat Valenciana (3,60%) y Cataluña (1,71%), mientras que en la Región de Murcia ha sido del 0,94%.