"No descartamos ningún tipo de actuación sindical si no se cumple el acuerdo"
T05C084
Los empleados de centros de salud cobrarán por trabajar los sábados a partir del 1 de enero de 2024 debido a la aplicación de la jornada de las 35 horas. UGT y CCOO critican que ante el déficit de personal, se obligará al facultativo a prestar el servicio. Reclaman que esa jornada forme parte del organigrama de los servicios de Urgencias de Atención Primaria.
Esta semana será la última en la que trabajar los sábados forme parte de la jornada ordinaria de los facultativos de los centros de salud. A partir del 1 de enero, será voluntario y remunerado. Un punto que aborda el documento de la implantación de las 35 horas semanales acordada entre la administración y los sindicatos para los empleados públicos y que ha generado fricciones con algunos sindicatos como UGT, según Juan Crevillén, portavoz del sector de Sanidad de UGT.
La jornada de los sábados seguirá formando parte del planning de cada centro de salud. Será voluntario, pero en los casos en los que existan dificultades profesionales, se obligará al trabajador a prestar el servicio a cambio de una remuneración, explicaba Miguel Ángel López, coordinador del área pública de CCOO.
Por otro lado, CCOO lamenta que el Gobierno no haya incluido en el último Consejo de Ministros del año la subida salarial pactada en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI con los sindicatos. Se trata de dos subidas, una fija y una variable. La parte fija es un alza de los salarios del 2% para 2024. La segunda es una revisión de los salarios del 0,5% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 como consecuencia del crecimiento del PIB superior al 2,1%. Miguel Ángel López dice que no se descartan movilizaciones aunque el ministerio haya comprometido su pago con carácter retroactivo.