Loading

Palenzuela (AEMET): "Vamos a seguir con un trimestre más cálido de lo normal"
T05C114

37:38
12 FEB 2024 - 11:43

Nos visita el delegado de la AEMET en Murcia, que advierte de la urgencia de adaptarse a la nueva realidad climática, con fenómenos cada vez más extremos en temperaturas y precipitaciones.

El informe Copernicus, el programa de la Unión Europea de observación y monitorización de la Tierra, confirmaba hace unas semanas que 2023 ha sido el año más cálido de la historia. Y el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, ha explicado que lo que queda de febrero será así: sin atisbo de lluvias por encima de lo normal y con registros de temperaturas altas para el invierno. Y no solo febrero, sino todo el trimestre.

"Lo que sí tenemos garantizado es un exceso de temperaturas. Vamos a seguir con un trimestre más cálido de lo normal, también en lo que resta de mes", ha afirmado en una entrevista en 'PLAZA PÚBLICA', de ONDA REGIONAL.

Las predicciones de lluvia no son "muy positivas" y "desgraciadamente no hay señal" de que en la vertiente mediterránea se produzca un exceso de precipitación en lo que queda de trimestre, ha indicado Palenzuela. Las lluvias sí están garantizadas en la vertiente atlántica, en zonas de Galicia y comunidades limítrofes.

Palenzuela ha advertido de lo frecuente que van a ser los fenómenos extremos y ha señalado que es "urgente" adaptarse a esta realidad porque el área mediterránea es una de las zonas más sensibles a los efectos del cambio climático. "Posiblemente tengamos más frecuencia de olas de calor y de episodios severos de precipitación o de ausencia de lluvias, como estamos viendo", ha añadido. 

 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA