Se banaliza el consumo de ansiolíticos
T04C203
El consumo de ansiolíticos y psicofármacos aumenta el riesgo de mortalidad en mas de un 20%. Los médicos de familia y los especialistas de salud mental de la Región toman conciencia del problema para reducir su uso.
Medicamentos como el valium, el orfidal o el lexatin se cuelan en los botiquines de las casas como recurso habitual.
El presidente de la sociedad de psiquiatría de la Región Pedro Pozo recuerda que los ansiolíticos no son inocuos.
Los médicos y profesionales de la salud mental son conscientes del problema y de la necesidad de abordarlo, aunque subrayan la importancia de estos tratamientos en personas con depresión.
Este especialista advierte también de las precauciones que se deben tener cuando los psicofármacos los toman personas mayores porque sus efectos secundarios pueden desestabilizar a los pacientes y provocar caídas con desenlace mortal.
Tomar ansióliticos y psicofármacos de forma continuada aumenta la morbilidad en mas de un 20% por lo que se sugiere que el consumo de estos medicamentos esté monitorizado por un médico y que en casos como el insomnio se introduzcan pautas de higiene que lo reducen en casi un 60%. Pedro Pozo