NOCHE ABIERTA. Bioderecho. Coronavirus y bioderecho
Hablamos con José Ramón Salcedo y Belén Andreu, miembros del CEBES, del coronavirus y su relación con el bioderecho, con conceptos como solidaridad, bien común o cuidado de los vulnerables
Hablamos con José Ramón Salcedo y Belén Andreu, miembros del CEBES, del coronavirus y su relación con el bioderecho, con conceptos como solidaridad, bien común o cuidado de los vulnerables
Para el director del Instituto de Bioderecho de la Universidad de Murcia José Ramón Salcedo, no existe ninguna duda: la información del paciente es materia reservada que no puede circular por la Red, y vulnera la ley.
Rodolfo Salassa, profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, nos habla de fiscalidad ambiental, tributos y capas freáticas y de posibles soluciones para el Mar Menor desde la experiencia en Argentina
Con la profesora chilena Tatiana Celume hablamos hoy del derecho humano al agua como primera necesidad para poder beber, así como de la intención de reformar la Constitución de su país para que lo recoja
José Ramón Salcedo nos da detalles del proyecto europeo concedido al CEBES para el desarrollo de la temática del bioderecho dentro del entorno latinoamericano, que reunirá en Murcia a expertos de distintos países
El profesor de derecho de la UMU, Santiago Álvarez nos habla en la sección de Cambio Climático del papel de las mujeres para abanderar la defensa medioambiental.
El 64% de los españoles está en contra de estos límites, algo que según el profesor de bioderecho de la UMU, José Ramón Salcedo se traduce en nuestra confianza en que la ciencia acabe con algunas enfermedades
Con Blanca Soro, codirectora del CEBES, hablamos de algunas de las conclusiones de la COP25, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebraba en Madrid el pasado mes de diciembre
Analizamos y comentamos las previsiones de las II jornadas de derecho del ruido junto a su organizadora, Ana Aldaz. Además, con el abogado, José Luis Mazón López, hablamos del 25 aniversario de la sentencia López-Ostra
Hablamos con César Nebot Monferrer de inteligencia artificial y salud, tema de la conferencia que impartió en el SICARM: 'Retos del análisis econométrico aplicado a la salud en la era de la Inteligencia Artificial'
Half Earth es una propuesta para salvar el 50% de la tierra y destinarlo a la naturaleza, en la actualidad protegemos el 27% de la tierra. Algunas comunidades como Canarias ya ha alcanzado el 48%
Con Gorka Sánchez Nanclares y Belén Andreu Martínez hablamos de cuestiones relacionadas con big data, inteligencia artificial, historias clínicas y la transformación digital en el ámbito sanitario
José Ramón Salcedo, codirector del CEBES, el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud, hace balance de la temporada y recordamos los distintos temas que se han tratado en esta sección dedicada al bioderecho
Con el abogado Eduardo Salazar Ortuño repasamos la jurisprudencia ambiental más relevante de los últimos años en la región, como La Zerrichera, el río Segura o Cabo Cope y las metas por alcanzar en el ámbito jurídico
Hablamos con José Ramón Salcedo desde Costa Rica, donde asiste al curso 'Vulnerabilidad, personas mayores y atención integral al final de la vida' y a un congreso internacional sobre la seguridad del paciente
José Ramón Salcedo, codirector del CEBES, viene acompañado de Ana Cannilla y Andrea Salud Casanova Asencio, cuyas comunicaciones fueron premiadas en el congreso de bioderecho que se celebró hace unos días en Murcia
Belén Andreu y Blanca Soro son dos de las organizadoras del VI Congreso Internacional de Bioderecho, en el que la próxima semana se tratará de los datos de salud, daño ambiental o el Convenio de Oviedo
Hablamos con la doctora María Magnolia Pardo López acerca del derecho a conocer los propios orígenes biológicos o genéticos de las personas dadas en adopción o concebidas mediante técnicas de reproducción asistida
Emmanuel Cartier, profesor de Derecho Público de la Universidad francesa de Lille 2, habla hoy de las leyes anti-terroristas frente al derecho constitucional en Francia
Hablamos de las molestias ocasionadas por terrazas y veladores de la hostelería con Jesús Jordano Fraga, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Sevilla
Con Txetxu Ausín, del CSIC, hablamos de la vulnerabilidad en el ámbito del Bioderecho y la responsabilidad de cuidado hacia los otros en el ámbito, no sólo de salud, sino también asistencial, social y medio ambiental
Con los profesores Elisa Pérez de los Cobos (UMU) y José Francisco Alenza (UPNA) analizamos la obra de R.R. Martin desde la perspectiva del Derecho. ¿Encierra una alegoría del cambio climático?
Hoy nos centramos en los Cuidados Paliativos en Pediatría; no hablamos de morir en casa sino de vivir en casa. Nos acompaña Álvaro Navarro de Mingorance, médico adjunto de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos de la Región en la Arrixaca
José Ramón Salcedo y Blanca Soro nos ofrecen todo tipo de información acerca del ciclo de seminarios de Bioderecho organizado por el CEBES para el último trimestre del año. El objetivo es llevar a la vida universitaria temas de importancia abordados desde el rigor académico