EL MIRADOR. Astronomía con Fernando Ortuño
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Entrevistamos a Fernando Valladares, profesor del CSIC en el Museo de Ciencias Naturales y de la Universidad Rey Juan Carlos, que indica que en esta pandemia hay factores relacionados con el medio ambiente
Hablamos con el investigador del CSIC Fernando Larraga. Opina que las vacunas permitirán recuperar la vida normal en España a partir del mes de noviembre
Hablamos con Ana Allende, investigadora del CEBAS-CSIC, que desarrolló el proyecto de identificación de coronavirus en aguas residuales sobre los avances del estudio, de la mano del compañero José Antonio Vera.
Un proyecto del CSIC, dirigido por Miguel Mompeán, investigador murciano, estudia las proteinas desordenadas del virus del Covid. "Conocer estas proteinas puede identificar nuevas formas de bloquear la infección".
Durante las dos últimas semanas, estudiantes de dos centros educativos de Jumilla han participado desde casa en una nueva edición de ‘Somos Científicos y Científicas, ¡sácanos de aquí!'
Es uno de los centros punteros en España y de referencia para la industria agroalimentaria de la región. Cuenta con más de 200 investigadores que tratan de mejorar las plantas para que se adapten mejor
Recordamos con Víctor Egío a quien fuese cofundador y primer director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Javier Muguerza, fallecido el pasado mes a los 82 años
Microgaia Biotech junto a Bodegas del Rosario y Eurovértice, produce biofertilizantes y biopesticidas a partir de residuos vegetales procedentes de la poda, gracias a innovador proceso de compostaje financiado por Europa
Se trata de un hallazgo frente al concepto anterior, basado en la concentración de los pigmentos. En el estudio del CSIC ha participado eficazmente el químico físico Javier Cerezo, de la UMU
Este científico cartagenero ha estudiado el comportamiento de los corales en relación al cambio climático y ha compartido su viaje con 5 institutos de toda España
Entrevistamos a Fernando Valladares, profesor del CSIC en el Museo de Ciencias Naturales y de la Universidad Rey Juan Carlos, que indica que en esta pandemia hay factores relacionados con el medio ambiente
Hablamos con el investigador del CSIC Fernando Larraga. Opina que las vacunas permitirán recuperar la vida normal en España a partir del mes de noviembre
Ondas gravitacionales, agujeros negros, estrellas, bosones y, sobre todo, investigadores españoles que están siendo fundamentales en los avances de la ciencia
Hablamos con Ana Allende, investigadora del CEBAS-CSIC, que desarrolló el proyecto de identificación de coronavirus en aguas residuales sobre los avances del estudio, de la mano del compañero José Antonio Vera.
Un proyecto del CSIC, dirigido por Miguel Mompeán, investigador murciano, estudia las proteinas desordenadas del virus del Covid. "Conocer estas proteinas puede identificar nuevas formas de bloquear la infección".
Durante las dos últimas semanas, estudiantes de dos centros educativos de Jumilla han participado desde casa en una nueva edición de ‘Somos Científicos y Científicas, ¡sácanos de aquí!'
Es uno de los centros punteros en España y de referencia para la industria agroalimentaria de la región. Cuenta con más de 200 investigadores que tratan de mejorar las plantas para que se adapten mejor
Recordamos con Víctor Egío a quien fuese cofundador y primer director del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Javier Muguerza, fallecido el pasado mes a los 82 años
Microgaia Biotech junto a Bodegas del Rosario y Eurovértice, produce biofertilizantes y biopesticidas a partir de residuos vegetales procedentes de la poda, gracias a innovador proceso de compostaje financiado por Europa
Se trata de un hallazgo frente al concepto anterior, basado en la concentración de los pigmentos. En el estudio del CSIC ha participado eficazmente el químico físico Javier Cerezo, de la UMU
Este científico cartagenero ha estudiado el comportamiento de los corales en relación al cambio climático y ha compartido su viaje con 5 institutos de toda España