TARDE ABIERTA. Entrando en profundidades: Paco Salinas
Esta tarde hacemos un recorrido por la trayectoria profesional del fotógrafo Paco Salinas
Esta tarde hacemos un recorrido por la trayectoria profesional del fotógrafo Paco Salinas
Hablamos de las medidas que se están tomado por el repunte de casos positivos por coronavirus que se ha producido en el municipio de Lorca, para lo que contactamos con el concejal de Sanidad, José Ángel Ponce
El coordinador de los museos de Caravaca, Juan López, nos presenta las actividades que han programado los mismos para este verano. Además hablamos de la candidatura de los Caballos del Vino a Patrimonio de la Humanidad
Miguel López Guzmán nos da una serie de normas para el buen disfrute veraniego mientras repasamos algunas de las canciones más horteras del estío
Con el toxicólogo Miguel Motas tratamos esta tarde de la relación de las partículas finas y la contaminación del aire con la muerte prematura y la mortalidad infantil
'Glubs' es el nuevo espectáculo de calle coproducido por Nacho Vilar Producciones e Yllana Teatro. que se estrena este miércoles en Los Alcázares. Hablamos con Nacho Vilar, César Maroto y Sergio Alarcón
Con Belén Andreu y José Ramón Salcedo, del CEBES, tratamos hoy de las medidas adoptadas en Totana por el coronavirus y la situación próxima en Lorca y Mazarrón o la escalada de nuevos contagios, entre otros temas
Esta tarde conversamos con Severo Almansa, diseñador gráfico y pintor propuesto para el Premio Nacional de Diseño
Pablo de Torres, componente del grupo de soul Belter Souls, nos habla del concierto que van a ofrecer esta noche dentro de la programación de 'Asomáte a Lorca'
Hablamos del campo de trabajo arqueológico que se está llevando a cabo en el yacimiento romano de Los Villaricos con el catedrático Rafael González, el arqueólogo municipal José Antonio Zapata y el concejal Diego Boluda
Con Salva Espín y Antonio G. Caballer hablamos de biografías gráficas de mujeres que rompieron las convenciones sociales, la Comic Con de San Diego que será online y del nuevo traje de Batman
Con Jorge de Paz, Pablo Martínez y Rafael Fernández, del Club de Debate UM, hablamos esta tarde del próximo curso y la semipresencialidad en la UMU o la decisión de la Universidad del Mar de no celebrar sus cursos
Con el psiquiatra Luis Carles hablamos del postrauma, el síndrome de la cabaña y de las reacciones desadaptativas, finalizando la serie 'Predicciones para después de las máscaras' que iniciamos con motivo de la pandemia
Con el director de la asociación Albores de Murcia, Rafael Llor Martínez, hablamos de los proyectos en línea desarrollados por la asociación durante el confinamiento.
El realizador murciano, Gonzalo Ballester, nos habla de su próximo proyecto, que ha sido seleccionado dentro del programa 'Reactivos Culturales' del Ayuntamiento de Murcia.
Debo contar esto aunque pierda la intimidad para siempre. Es solo la aventura de alguien sencillo que quiere transmitiros, entre tanta desgracia, la realidad del enfermo que vuelve, y de aquel que sufre y ha visto sufrir
Esta tarde hacemos un recorrido por la trayectoria profesional del fotógrafo Paco Salinas
Esta tarde conocemos el día a día de unos agentes muy especiales, aprovechando que es el día mundial del perro. Para ello hablamos con Rubén Valcárcel, agente responsable de la unidad canina de la Policía Local de Lorca
Conocemos el Camino Morisco, un recorrido de promoción turística para conectar al visitante con el Valle de Ricote. Nos lo presentan José Antonio Lucas Miñano, de Ruralmur, y el pintor Pedro Cano, con Claudio Caballero
En la tertulia sanitaria de hoy contamos con el administrativo, Rafael Navarro, con el médico de familia, Jesús Abenza, y con Inmaculada Bermúdez, de la asociación cultural Arco de Triunfo.
Hablamos con Francisco Javier Andreo, alcalde de Aledo, sobre la concesión de una de las 27 subvenciones nacionales (la única en la Región de Murcia) para la protección del patrimonio inmaterial
Hablamos con el matemático murciano y profesor universitario, Santiago García Cremades, sobre un modelo que ha desarrollado y que puede predecir a corto plazo el número de fallecidos por coronavirus
Viajamos cuarenta mil años atrás con el profesor de prehistoria de la UMU, Joaquín Lomba, para constatar que la ausencia de confinamiento, - el intercambio de información -, es lo que ha permitido a los humanos progresar