En busca del petricor. Las aves: un rico patrimonio de la Región de Murcia
T06C128
La riqueza de un territorio se puede medir por sus atractivos turísticos, la belleza de sus paisajes o sus monumentos más visitados, pero en cada lugar subyace un valor patrimonial en los seres que la habitan: su flora y su fauna.
La Región de Murcia presenta grandes contrastes en sus paisajes pero una característica común, las bajas precipitaciones. En este contexto, la fauna necesita recursos y uno de ellos es la de poder desplazarse de unas zonas a otras con rapidez, como hacen las aves.
La variedad de aves es tan tremenda que existen distintas clasificaciones según su Orden taxonómico, su anatomía (zancudas), su movilidad (no voladoras/rastreras), su alimentación (carroñeras), su hábitat (limícolas o esteparias), su relación con otras aves (monógamas) y con humanos (domésticas).
La Región aúna mar, laguna salada, islas, estepas, montañas, acantilados, cortados, llanuras, humedales, ciudades y pueblos que son lugar de residencia o de paso para miles de aves.
El equipo para avistar aves puede ser tan básico como una visera de la que taparse el sol (evitar contraluz), ropa de camuflaje o discreta, prismáticos o telescopio, una guía de aves y un kit de camuflaje / hide o escondite. Las mejores horas son por la mañana temprano y las últimas horas de la tarde, evitando el calor extremo, aunque dependerá de la especie y sus características.