Loading

Menéndez: "Es difícil que el Tribunal Supremo acceda a tomar medidas cautelares"
T04C157

17:15
14 ABR 2023 - 15:25
Entrevistamos a Ángel Menéndez, profesor de la UAM, sobre la petición de paralizar los nuevos caudales ecológicos. Explica que estas medidas se adoptan para actos concretos, no disposiciones que afectan a varias partes.

Es difícil saber el recorrido jurídico de los recursos presentados contra el Plan del Tajo por la Comunidad Autónoma, Diputación de Alicante, Junta de Andalucía y Sindicato Central de Regantes, según Ángel Menéndez, profesor emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en Derecho de AguaSobre la adopción de medidas cautelares, explica que es difícil que el Tribunal Supremo acceda a tomarlas porque es una disposición de carácter general y puede afectar a muchas partes. Indica que históricamente ese tipo de medidas las ha adoptado para actos concretos.

Por otra parte, añade que en otras ocasiones ha habido recursos contra distintos planes hidrográficos. Algunos se han estimado por razones formales, por ejemplo, porque falta un informe o hay una infracción de ley; sin embargo, en este caso, donde el argumento son los caudales ecológicos, es difícil que el Tribunal Supremo entre en el fondo, salvo que considere que los cálculos que se han hecho no se basan en unos estudios razonables y sólidos.

Además, con este experto en Derecho de Aguas también hemos hablado de la proposición de ley presentada por PP y Vox para legalizar regadíos ilegales de Doñana. Asegura que en ese caso la Junta de Andalucía sí tiene competencias porque afecta a cuencas internas de la comunidad; sin embargo, al tratarse de un Parque Nacional primaría la protección medioambiental. Menéndez trata la personalidad jurídica del Mar Menor. Cree que es una medida bien intencionada, pero mal enfocada porque considera que no es la herramienta adecuada para proteger el entorno natural.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA