Loading

¡Qué inventen otros! Lo que se esconde bajo el suelo de La Unión
T05C022

18:32
03 OCT 2023 - 17:35
Proyecto europeo sobre el desarrollo del patrimonio subterráneo, que proporciona enfoques metodológicos con los que respaldar su preservación y reutilización. Susana Martínez-Rodríguez, profesora economía UMU codirectora

La Sierra Minera de La Unión, cuenta con la distinción de Bien de Interés Cultural con categoría de sitio histórico; el Festival del Cante de las Minas de la Unión goza de fama mundial y su vinculación al flamenco lo convierte en patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la Unesco; la Feria Nacional de Minerales y Fósiles que también se celebra en La Unión es una de las más importantes de España. Estos tres hitos son ejemplos exitosos de vinculación al patrimonio subterráneo. Existe constancia de la minería en la Sierra desde la época de los Cartha-gineses (III a.c.) y continuó desarrollándose hasta finales de la década de 1990. La explotación minera fue objeto de diferente intensidad, tanto subterránea como a cielo abierto, y ha dejado una huella ecológica con paisajes singulares y también convierten a la zona en un ecosistema fuertemente degradado que convierte a Portmán en la mayor catástrofe ambiental del Mediterráneo y una de las mayores de toda Europa. 

El proyecto en el que ha participado la profesora Susana Martínez-Rodríguez, ofrece una guía a los usuarios, desde promotores locales hasta municipios, profesionales, académicos, líderes comunitarios y partes interesadas, para profundizar en su comprensión de cómo convertir el patrimonio subterráneo en un recurso. Se busca ayudar a refinar acciones, promover la sostenibilidad y fomentar un empoderamiento significativo de las comunidades locales.


Temas
Últimos episodios de TARDE ABIERTA