Loading

Esos tipos con bigote tienen cara de hotentote
T04C047

57:07
22 JUL 2023 - 20:05
Un podcast sobre noticias, rumores, trailers… avance sobre películas y series. Los sábados, con Antonio Rentero

Ha fallecido Francisco Ibáñez, creador de personajes tan inmortales como Mortadelo y Filemón o de otros como Rompetechos, el botones Sacarino o Pepe Gotear y Otilio, quienes han llegado a inspirar series televisivas como "Manos a la obra". O qué decir de 13 Rue del Percebe y "Aquí no hay quien viva" o "La que se avecina".

Los propios Mortadelo y Filemón han tenido distintas adaptaciones a la pantalla. En formato de animación tradicional llegaron a la televisión entre finales de los 60 y principio de los 70 mientras que ya en imagen real tuvieron versiones con actores de carne y hueso a finales de s. XX y principios del XXI, aunque quizá la versión más lograda sea el último de sus largometrajes, "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo", que aúna el talento de su director Javier Fesser, las posibilidades de la animación por ordenador y la voces de actores de doblaje como Karra Elejalde, Janfri Topera, Mariano Venancio o Ramón Langa.

Pero además esta semana se ha estrenado "Oppenheimer", la nueva película de Christopher Nolan donde se nos narra parte de la vida del llamado "padre de la bomba atómica", especialmente su trabajo en el Proyecto Manhattan. Por ello recomendaremos "Creadores de sombra" (Roland Jofee, 1989) que trata esos mismos hechos pero cambiando a Cillian Murphy y Matt Damon por Dwight Schulz y Paul Newman. Además se cumplen 50 años del fallecimiento de Bruce Lee, por lo que nos detendremos en "Operación Dragón" además de hacer un breve repaso a su tampoco demasiado extensa filmografía.

Durante todo el programa nos acompañará como fondo musical distintas piezas musicales pertenecientes a la banda sonora de Rafael Arnau para ""Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo", la de Ludwig Göransson para "Oppenheimer" y la de Lalo Schiffrin para "Operación Dragón".