Acuerdo mayoritario en los partidos para retrasar las elecciones catalanas al 30 de mayo
Los socialistas habían hecho su propuesta de celebrar los comicios 14 y 21 de marzo
El cierre de la hostelería, que en Cataluña se decretó hace dos semanas, ha ayudado a estabilizar la curva de contagios, aunque el epidemiólogo Quique Bassat cree que al final todos iremos a un confinamiento domiciliario
PACO MARTÍNEZ. Murcia
La situación en que queda la región de Murcia con el cierre de la hostelería anunciado hoy es bastante similar a la que se vive en Cataluña desde hace un par de semanas: bares y restaurantes clausurados, toque de queda nocturno y confinamientos perimetrales de los municipios que, en el caso catalán, sólo se aplican durante el fin de semana. Así que hemos querido saber qué efecto están teniendo en aquella comunidad estas medidas. Le hemos preguntado al epidemiólogo Quique Bassat y nos cuenta que desde que estas restricciones entraron en vigor, en Cataluña se ha producido una cierta estabilización de los contagios que siguen, sin embargo, en niveles muy altos.
Quique Bassat es epidemiólogo del Instituto de Salud Global de Barcelona, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de La Caixa. Nos dice que los resultados son "modestos" pero que hay efectivamente un cambio de tendencia: de las subidas continuadas se ha pasado a una cierta estabilización de la curva e incluso a ligeras bajadas puntuales.
Dice Bassat que puede entender el enfado de los hosteleros murcianos, porque la reacción del sector en Cataluña fue idéntica. Pero pone en duda que, como hemos escuchado decir a los representantes de la hostelería en Cartagena, el porcentaje de contagios originados en bares o restaurantes sea sólo del dos por ciento. Está demostrado, insiste, que los entornos cerrados en los que un grupo de amigos se reúne a tomar una cañas o comer son especialmente propicios para la propagación del virus.
Que en Cataluña se haya roto la tendencia al alza no implica que este tipo de medidas vayan a ser suficientes para detener la pandemia. Bassat dice estar convencido de que acabaremos volviendo al confinamiento domiciliario y añade que él hubiera preferido ir directamente al escenario más duro para tratar de romper de raiz la cadena de contagios.
Los socialistas habían hecho su propuesta de celebrar los comicios 14 y 21 de marzo
El presidente de la patronal CROEM se muestra partidario de "aplicar la cirugía más estricta para ver en qué municipios se pueden abrir" los locales de restauración y evitar acabar abocados a un tercer cierre
Ana Belén Castejón alega que la situación sanitaria en la ciudad es mejor que la media a nivel regional
El portavoz del Comité Covid, Jaime Pérez, ha indicado que deben minimizar el contacto con personas mayores de 60 años durante los próximos 10 días
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas