Algunas de esas entidades están contactando con los afectados para informarles de que si no siguen abonando las cuotas pendientes serán incluidos en un fichero de solvencia patrimonial y crédito
REDACCIÓN. Murcia
La Comunidad advierte a las entidades financieras que dieron préstamos por el caso iDental que no pueden reclamar el importe de tratamientos que no se han hecho. Los pacientes afectados por el cierre de la sede de Cobatillas, son unas 700 personas; buena parte de ellas con préstamos solicitados para pagar a la compañía.
El Gobierno regional ya se ha puesto en contacto con los bancos, que amenazan a los pacientes con incluirlos en el fichero de morosos. Está práctica, dice el director de Comercio Francisco Abril, puede constituir una infracción en la defensa del consumidor y ser motivo de sanción. Las entidades tampoco pueden exigir informes médicos o periciales sobre el estado de los tratamientos que no se realizaron.
COBRO INDEBIDO
La Dirección General también ha informado a las entidades de que la satisfacción de esos contratos supondría incurrir en un cobro indebido, con las consecuencias previstas en la citada Ley de Contratos de Crédito al Consumo, como por ejemplo el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados cuando el cobro se produce por dolo o negligencia del prestamista.
Por otra parte, Abril recordó a las entidades que “no pueden exigir acreditación alguna, informes médicos o informes periciales sobre el estado de los tratamientos, puesto que la prestación del servicio no se realizó”. Así, el crédito contratado servía exclusivamente para financiar la prestación de servicios específicos, y ambos contratos constituyen una unidad comercial desde un punto de vista objetivo.
“Se trata de una situación muy delicada para los afectados, y por lo que respecta al área de Consumo vamos a defender al máximo los derechos de estas personas”, concluyó el director general.