Loading

La Región de Murcia necesitaría 75.000 viviendas sociales para cubrir la demanda de colectivos vulnerables

En nuestra comunidad hay más de 4.000 viviendas sociales para alquiler a bajo coste, arrendamiento con opción a compra o para su venta directa, según el Observatorio de Vivienda y Suelo de España

19 OCT 2020 - 00:00
Vivienda a precio asequible en La Ñora
Vivienda a precio asequible en La Ñora. ORM
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia necesitaría 75.000 viviendas sociales para cubrir la demanda de colectivos vulnerables
00:36

ÁNGEL BOLUDA. Murcia

La Región de Murcia tiene menos viviendas sociales de las que necesitaría dados los índices de pobreza que padece su población. Nuestra comunidad necesitaría 75.000 hogares de este tipo para cubrir demanda. Muchas familias que precisarían vivienda social no llegan a formalizar los trámites para solicitarla porque saben que no hay inmuebles disponibles.

La Comunidad Autónoma tiene 2. 522 viviendas sociales, de esas, 1.962 son alquiladas a bajo coste. El 1,4% de estos inmuebles de nuestro país pertenecen a la Región de Murcia, según el último Informe del Observatorio de Vivenda y Suelo. Se da la paradoja que la ciudad autónoma de Melilla tiene casi el doble de viviendas sociales que la Región de Murcia. Nuestra comunidad necesitaría 75.000 viviendas sociales para cubrir las necesidades actuales según precisaba a Onda Regional Francisco Morote, portavoz Plataforma Antidesahucios.

De las 18 ciudades con más de 20.000 habitantes que hay en la Región, son las que también analiza el estudio, solo 5 disponen de viviendas sociales para colectivos desfavorecidos. Son Las Torres de Cotillas, Jumilla, Lorca, Cartagena y Murcia. Entre todas ellas reúnen 1.722 viviendas sociales de las que 1.655 (el 96 %) corresponden a la capital. Morote cree que los ayuntamientos deberían obligar a los constructores a que destinen una parte de sus viviendas a alquileres asequibles tal y como ya se hace en ciudades como Barcelona.

El parque de vivienda social en España se encuentra a más de seis puntos porcentuales por debajo de la media de los países de la Unión Europea, en los cuáles, en términos medios, su parque de vivienda social se sitúa en el entorno del 9% con respecto a las viviendas principales, frente al 2,5% de España.

Temas
Podcasts destacados