Acuerdo mayoritario en los partidos para retrasar las elecciones catalanas al 30 de mayo
Los socialistas habían hecho su propuesta de celebrar los comicios 14 y 21 de marzo
La Comunidad de Madrid cierra los establecimientos de la región excepto los de primera necesidad
El residente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado la noche de este viernes el confinamiento de toda Cataluña para evitar que "colapse el sistema sanitario".
Lo ha dicho en una rueda de prensa telemática este viernes para anunciar nuevas medidas aprobadas por el Govern contra la expansión del coronavirus desde el Palau de la Generalitat.
Ha pedido al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que autorice el cierre de puertos, aeropuertos y vías ferroviarias catalanas. "Aún no hemos recibido una respuesta", ha admitido Torra, y ha pedido el esfuerzo de Sánchez para que el confinamiento de Cataluña sea posible.
Cataluña ha registrado este viernes 190 casos nuevos de coronavirus, por lo que la cifra de afectados asciende a 509 -35 en estado grave--.
Del total de afectados de la comunidad, 58 son profesionales sanitarios y seis personas han muerto hasta ahora a causa de la pandemia de Covid-19.
MADRID DECRETA EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS SALVO LOS DE PRIMERA NECESIDAD
La Comunidad de Madrid ha decretado el cierre de los establecimientos de la autonomía excepto, entre otros, los de alimentación, las farmacias, los estancos y gasolineras desde este sábado para frenar el contagio de coronavirus en la autonomía, aunque permitirá que restaurantes y bares puedan repartir comida a domicilio.
Afecta a cines, discotecas, restaurantes, salas de conciertos, teatros, salones de juego, casinos, parques de atracciones, gimnasios y bares de copas. Esta medida, tiene carácter provisional y, de momento, estará vigente hasta el 26 de marzo.
Así lo ha acordado este viernes el Consejo de Gobierno, convocado de manera extraordinaria, y tras trasladárselo en una reunión previa tanto a empresarios como a sindicatos. La región registra hasta la fecha casi 2.000 casos de coronavirus y 64 fallecidos y espera un "repunte elevado" este fin de semana.
La orden de la Consejería de Sanidad no afecta a comercios minoristas de alimentación y primera necesidad. En concreto, podrán permanecer abiertas las fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, farmacias, gasolineras, estancos, quioscos y supermercados, entre otros. En el caso de las grandes superficies solo podrán abrir la zona habilitada con este tipo de servicios.
La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.
También podrán permanecer abiertas las tiendas de informática, de audiovisuales, las papelerías, los comercios de productos de higiene, las tiendas de animales de compañía o los comercios por correspondencia o Internet, entre otros.
En el caso de cafeterías, bares y restaurantes permanecerán cerradas al público, pudiendo prestar exclusivamente servicios de entrega a domicilio o para su recogida en el local y consumo a domicilio.
Los socialistas habían hecho su propuesta de celebrar los comicios 14 y 21 de marzo
El cierre de la hostelería, que en Cataluña se decretó hace dos semanas, ha ayudado a estabilizar la curva de contagios, aunque el epidemiólogo Quique Bassat cree que al final todos iremos a un confinamiento domiciliario
Las localidades que se verán por estas nuevas restricciones son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz
Los contagios en Madrid representan el 35% de toda España, por lo que ha pedido a los madrileños que cumplan con las medidas a pesar de las discrepancias políticas
El Calar de la Santa (Moratalla) registra un nuevo brote originado en una comida de jóvenes
Desde este sábado ya son 22 las localidades que deben cerrar el interior de los bares y reducir a la mitad el aforo en comercios, entre ellas Murcia, Cartagena, Lorca y Molina
El periodista aguileño enuncia las razones que han llevado al equipo de Mestalla, rival del Yeclano en Copa, a su depresión actual. Y se pronuncia sobre el entrenador Javi Gracia: "Prefiere que lo echen".
El veterano periodista Juan Rada, director de "El Caso", nos habló de aquel mítico semanario, con la colaboración de Juan I. Aldana. Después el historiador Juan F. Belmar nos introdujo el tema de las sociedades secretas