Técnicos de ANSE han pasado la noche fondeados al sur de la isla del Barón, a bordo del ELSE, y han realizado inmersiones para medir el oxígeno nocturno en zonas profundas de la cubeta sur
ANA IZQUIERDO. Cartagena
Los ecologistas de ANSE concluyen que en la cubeta sur del Mar Menor los niveles de oxígeno son bastante bajos lo que explicaría la mortandad de peces pequeños y quisquillas en la orilla sureste de la albufera.
Técnicos de ANSE han pasado la noche fondeados al sur de la isla del Barón, a bordo del ELSE, y han realizado inmersiones para medir el oxígeno nocturno en zonas profundas de la cubeta sur. Los datos no son alentadores, tal y como explica el director de la organización ecologista Pedro García, porque los niveles no pasan de tres cuando se han tomado mediciones de entre cuatro y medio y cinco las últimas semanas.
Lo que ocurre en las profundidades de la cubeta sur explicaría la mortandad de peces pequeños y quisquillas en la ribera sureste de la laguna, entre la Lengua de la Vaca en Los Nietos y la Cala del Pino en La Manga.
Hoy se cumplen cinco días desde el inicio del episodio y, a primera hora de la mañana, los ecologistas de ANSE ya han detectado una presencia inusual de gaviotas en las islas menores del Mar Menor.
El velero de ANSE, el ELSE, permanecerá hasta mediodía recorriendo zonas próximas a las islas y realizando inmersiones en distintos puntos para medir oxígeno a cinco o seis metros de profundidad. Comprobarán, asimismo, si como en 2019 se están produciendo grandes concentraciones de peces a dos metros y medio de la superficie.