Suspendidas las operaciones quirúrgicas no urgentes por la presión hospitalaria
El portavoz del Comité Covid Jaime Pérez augura "semanas muy duras" y aboga por esperar a ver si son eficaces las nuevas medidas antes de adoptar nuevas restricciones
Hablamos con Susana Raigal, subdirectora médica del Hospital Morales Meseguer, preocupada por la evolución de las cifras ya que la situación será aún más complicada a partir de la próxima semana
ELVIRA SÁNCHEZ. Murcia
La Región de Murcia lleva dos días con las cifras de contagio de coronavirus más altas de toda la pandemia y, los datos actuales, corresponden a los contagios producidos hasta Nochevieja, por lo que seguirán aumentando en los próximos días.
La subidrectora médica del Hospital Morales Meseguer, Susana Raigal, asegura que están muy preocupados porque nos situamos ya en unas cifras difícilmente asumibles y que pueden acabar en colapso hospitalario ya que el 10% de los pacientes que dan positivo en las pruebas PCR pueden acabar ingresados y, de ellos, otro 10% puede acabar en la UCI. Y, actualmente, el 75% de las camas de Cuidados Intensivos de este hospital ya están ocupadas por paciente COVID.
En dos semanas han pasado de una a cuatro plantas Covid el Hospital Morales Meseguer y ya se están planteando abrir la quinta, dada la velocidad con la que se están produciendo los contagios, segun Susana Raigal.
Otro asunto que preocupa mucho es el de las residencias de mayores, con varias actualmente en brote, y todos esas personas también pueden en los hospitales. Esto, sumado al aumento de la asistencia en Urgencias, que ha subido un 20%, puede acabar en colapso, según la subdirectora médica del Morales Meseguer.
Susana Raigal atiende a los micrófonos de Onda Regional
SUSPENDIDA LA ACTIVIDAD QUIRÚRGICA NO URGENTE
La actividad quirúrgica no se ha suspendido por completo en los hospitales de la Región, solo la no urgente. Así ha querido aclararlo la subdiectora médica del Morales Meseguer, Susana Raigal, ante la interpretación que han hecho algunos pacientes de las informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días.
Raigal asegura que han estado recibiendo llamadas de pacientes que tenían programada una intervención porque creían que se había cancelado, y también hay casos de personas que no acuden por miedo ante la situación actual. Insiste en que la intención es no paralizar prácticamente todo como ocurrió en la primera ola, y recuerda que las intervenciones oncológicas o que no requieran ingreso hospitalario sí se van a realizar.
El portavoz del Comité Covid Jaime Pérez augura "semanas muy duras" y aboga por esperar a ver si son eficaces las nuevas medidas antes de adoptar nuevas restricciones
Ante el progresivo incremento de casos e ingresos de pacientes covid, el plan permitirá incorporar 500 camas hospitalarias más y triplicar el número de camas UCI, llegando hasta las 350
Pequeño repunte de ingresos en las UCI, donde hay 32 personas ingresadas, según el último balance facilitado por la consejería de Salud
Sube ligeramente la cifra de casos activos y de personas hospitalizadas. Durante el míercoles se han registrado 96 nuevos casos de coronavirus
Las noticias más destacadas de la jornada, de lunes a viernes, de 20 a 20:40 horas. Completamos nuestro informativo de la mano de Lucía Hernández, con La Contraportada..
José Luis Casales asegura que se trata de una decisión meditada desde hace unos meses. Escucha la entrevista que hemos mantenido con el primer edil en el programa "El Mirador"
Los ex integrantes de la PARMU Xavi Juliá y Juanma Valero ex jugadores del Murcia, han criticado los cambios en el modelo de gestión deportiva, evidenciado en el mercado invernal de esta temporada. Escucha la entrevista.
Vivimos en directo el momento en el que a María le comunican que puede abandonar el hospital tras estar 10 días ingresada por una neumonía grave. Hablamos con ella y con su madre