El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa asegura que los nutrientes que entran en la laguna son el factor clave , que unido a las altas temperaturas, ha provocado un descenso del oxígeno
SILVIA MATEO. Redactores
El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, no descarta que sigan apareciendo peces muertos en la laguna costera si no se evita la entrada de agua con nutrientes a través de las ramblas y el acuífero.
El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia, Ángel Pérez Ruzafa, asegura que a las altas temperaturas se ha sumado la entrada de aguas superficiales y subterráneas que van muy cargadas de nutrientes, factor clave, dice el científico, que ha provocado un descenso del nivel de oxígeno en la laguna. Lamenta que las previsiones para las próximas semanas no sean óptimas.
Respecto a lo sucedido en los últimos días, los análisis realizados desvelan valores bajos de oxígeno en la zona profunda de la cubeta sur de la laguna y frente al canal del Estacio. Pérez Ruzafa asegura que no ha llegado a ser anoxia, pero el nivel de oxígeno era tan escaso que ha afectado a las especies más sensibles. El científico no descarta que vuelvan a ocurrir episodios similares.
El experto insiste en que la situación del Mar Menor seguirá siendo crítica hasta que no se desarrolle un plan de gestión del agua que permita bajar el nivel freático y evite la llegada de agua cargada de nutrientes a través de las ramblas.