Los alcaldes de los municipios ribereños mantienen un encuentro telemático con el secretario de Estado Hugo Morán sobre el reparto de los 380 millones de euros incluidos en los Presupuestos del Estado para el Mar Menor
REDACCIÓN. Murcia
Los municipios del Mar Menor mantenían este miércoles por la tarde una reunion telemática con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para tratar del reparto de los 380 millones de euros que se incluyen en los Presupuestos del Estado para revertir la situación de ese enclave.
Una partida que incluye medidas como la vigilancia del dominio hidráulico, el precintado y desconexión de regadíos ilegales o la limitación de cauces y deslindes están incluidas. Sin embargo, Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares, comentaba también la importancia de los 101 millones destinados a minimizar el riesgo de inundaciones o los 51 para mejora y depuración del saneamiento de las localidades ribereñas.
El alcalde de San Javier José Miguel Luengo no pudo asistir a la reunión y en su lugar acudieron su teniente alcalde María Dolores Ruiz y el Concejal de Turismo Antonio Martínez. Éste vio las medidas correctas aunque piensa que se ha perdido un tiempo fundamental, porque ya estaban incluidas en plan de vertido cero.
La alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo le pidió que se incluya como actuación prioritaria la retirada de fangos y secos; le recordó la preocupación y la necesidad de acuaciones urgentes que impidan la entrada de agua con nutrientes al Mar Menor. Le trasladó así mismo el acuerdo del pleno del ayuntamiento para que inicie los trámites para adquirir los terreno del Vivero en La Manga.
De la misma manera, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, anunció la puesta en marcha de un proyecto de promoción al sector turístico para potenciar la marca Mar Menor.
También se celebraba este miércoles una reunión del Foro Interadministrativo del Mar Menor que incluye representantes de Delegación de Gobierno, Comunidad Autónoma y los alcaldes de San Javier, San Pedro del Pinatar y Cartagena. En el encuentro se criticó que siga entrando una elevada cantidad de nutrientes a la laguna salada a través de la Rambla del Albujón.