Somos felices: La Unión nos premia con el galardón Pencho Cros y también a nuestros malacateros por su gran programa. El alcalde y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, habla de nuestra labor, de la radio y el flamenco
REDACCIÓN. Murcia
Llega la final del LVII Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión: la extremeña Esher Merino y los andaluces Alfredo Tejada y Ana Isabel Rodríguez (Anabel de Vico) se disputan este sábado noche la Lámpara Minera, el máximo galardón del festival.
Merino, que viene de ganar en la vecina localidad de Torre Pacheco el Melón de Oro del trigésimo octavo Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro, se ha clasificado también por tarantas y tangos, y Anabel de Vico, que compitió en la final de Lo Ferro con Merino, lo ha hecho también por cartageneras, tarantas y malagueñas. Además de la minera, palo por el que se concede la Lámpara, Tejada cantará también en la final de esta noche por cartageneras, soleás y farrucas.
El festival, que inició su edición de 2017 con el emocionante pregón del actor Ginés García Millán, ha rendido homenaje a la figura de Asensio Sáez con el inspirado cartel de Esteban Bernal; ha premiado con los Castilletes de Oro al presidente del Consejo Social de la UMU, Juan Antonio Campillo, y al periodista José Castillo Abreu; ha acogido con sus triunfos y sus recuerdos a Juan Pinilla -ganador hace diez años- y para esta casa, Onda Regional de Murcia, ha habido suerte por partida doble: premio a los malacateros Paco Paredes y Onésimo Samuel Hernández y premio Pencho Cros a la difusión musical.