El regadío del Campo de Cartagena genera 47.400 empleos
Las actividades relacionadas con el regadío en el Campo de Cartagena suponen el 37% del Producto Interior Bruto de la comarca según un estudio encargado por la Comunidad de Regantes
Las actividades relacionadas con el regadío en el Campo de Cartagena suponen el 37% del Producto Interior Bruto de la comarca según un estudio encargado por la Comunidad de Regantes
Escucha la entrevista en nuestro informativo matinal con el secretario general de CCOO, que espera que si en el primer trimestre se recupera la normalidad con la vacuna, el país recupere el tono del empleo
CC.OO y UGT denuncian el agravamiento de las condiciones "míseras" de gran parte de los trabajadores de este sector y la negativa de la patronal a negociar los dos principales convenios colectivos
El objetivo es mejorar la posición de los agricultores y ganaderos y evitar prácticas comerciales desleales
Las autoridades sanitarias crean junto al sector una comisión conjunta para aportar posibles soluciones que mejoren la seguridad frente a la pandemia
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, FECOAM y UPA respaldan sin fisuras dos iniciativas parlamentarias del Partido Popular que buscan una rectificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura.
El diputado socialista Fernando Moreno asegura que el ejecutivo de López Miras elude su responsabilidad.
El presidente López Miras preside el acto de firma del acuerdo, donde remarca que "no aceptaremos ni un solo recorte"
El sindicato tiene previsto convocar un paro agrario en la primera mitad de octubre
Esta exportación ha conllevado un incremento económico que ha alcanzado los 1.633 millones de euros. El director gerente de Proexport, Fernando Gómez, asegura que es un año para reflexionar antes de plantar
Un estudio del IVIE afirma que entre los meses de marzo y mayo, coincidiendo con el estado de alarma, las exportaciones bajaron en España en una media de 29,4%.
Las organizaciones que componen la fundación aseguran que hasta un 70% de los artículos de la ley culpan a la agricultura de la degradación de la albufera y confían en alcanzar vías de diálogo con los partidos
Hasta -4º se registraban la pasada madrugada en algunas zonas de esta comarca, según nos ha contado Manuel Ruiz, agricultor de Alhama
Miguel Padilla explica que "las últimas heladas han reducido la producción, la demanda sigue siendo alta y eso ha provocado que haya precios muy razonables actualmente". El frío también provocó el freno de su crecimiento
Según Miguel Padilla, presidente de COAG, "por lo que dijo López Miras, y hasta que no recibamos nueva orden, seguiremos igual. Con limitación de pasajeros y mascarilla, aunque sean vehículos particulares"
El consejero de Agricultura visita el Centro de Transferencia Agraria "El Mirador" de San Javier
Marta Gabarrón denuncia que "algunos jornaleros toman paracetamol estando enfermos para frenar la fiebre y no les prohíban trabajar. Si están de baja, las ETT los echan y no cobran de la mutua ni de la Seguridad Social"
Miguel Padilla (COAG) y Alfonso Gálvez (ASAJA) coinciden en que garantizarán agua para próximos meses, especialmente en el secano. También importante la nieve caída en la cabecera del Tajo para la evolución del Trasvase
En concreto, los socialistas hablan de 1,5 millones de euros para educación y 2,5 millones para subvenciones en el sector agrario, de los fondos de compensación interterritorial para 2019
Las temperaturas, que se situaron en los -5º, afectaron a los cultivos de almendro, albaricoque, melocotón o nectarina en las comarcas del Noroeste, Río Mula, Altiplano y Alto Guadalentín
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes, ATIM, Mohamed El Gheryb, denuncia que no se cumple el convenio del sector agrario y no hay labor preventiva del coronavirus en el campo
Mario Pérez Cervera pide la apertura de bares y restaurantes en Los Alcázares después de constatar que la mayoría de contagios procede de vecinos que trabajan en el campo en otros municipios
COAG Mazarrón denuncia que el agricultor está comercializando el kilo de tomates a unos 30 céntimos mientras en los mercados el consumidor llega a pagar hasta casi 2 euros.