Loading

150 camiones de Campillo Palmera repostarán hidrógeno verde en su propia estación de servicio

El proyecto puede ser una realidad en 2026 y permitirá reducir las emisiones de estos vehículos en 14.000 toneladas de CO2 al año

EVA CABALLERO
09 OCT 2023 - 13:50
150 camiones de Campillo Palmera repostarán hidrógeno verde en su propia estación de servicio
Campillo Palmera establecerá una estación de repostaje de hidrógeno verde en sus instalaciones logísticas. CAMPILLO PALMERA
Escucha el audio a continuación
150 camiones de Campillo Palmera repostarán hidrógeno verde en su propia estación de servicio
00:29

Los 150 camiones de la empresa de transportes Campillo Palmera, con sede en Molina, repostarán hidrógeno verde en su propia estación de servicio. La compañía invertirá entre 15 y 20 millones en este proyecto para disponer de 1.200 toneladas anuales de biocombustible.

La empresa Campillo Palmera se ha aliado con la suiza Alquip, constructora de la planta fotovoltaica que generará energía suficiente para generar el hidrógeno. La empresa de transporte cuenta con terrenos en Lorquí y en Molina para levantar esos paneles, construir el electrolizador y la hidrogenera (en sustitución de la gasolinera). El proyecto se encuentra en fase de ingeniería y tramitación de permisos.

Al mismo tiempo, Campillo Palmera negocia con los fabricantes de camiones para saber cuándo venderán vehículos que se desplacen con pilas de hidrógeno. Uno de sus portavoces, Ángel Sabater, cree que en 2026 puede ser una realidad que los camiones reposten hidrogeno verde en Molina, con lo que sus vehículos dejarán de emitir 14.000 toneladas de CO2 al año.

Repsol empieza a producir hidrógeno verde en Petronor en su primer electrolizador

Repsol ha inaugurado este lunes en Bilbao un electrolizador para generar hidrógeno verde que servirá de piloto a la refinería de Cartagena, donde se desarrollará una producción aún mayor.

La de hoy es la primera oferta de hidrógeno verde en el País vasco; un electrolizador de 2,5 megavatios frente a los 100 megavatios planeados para Repsol Cartagena. Esta será la primera compañía del país en producir y consumir hidrógeno en España; una alternativa a los combustibles tradicionales.

La inversión de las obras que se están realizando en Cartagena ronda los 200 millones de euros para general 250.000 toneladas anuales de biocombustibles. El ubicado en Cartagena tendrá una capacidad de 100 MW y también ha sido calificado como proyecto de interés común europeo; el de Tarragona, de 150 MW, será el mayor de España y ha sido seleccionado por Bruselas como proyecto innovador para recibir fondos dentro del programa 'innovation fund'.


 

Temas
Podcasts destacados