Loading

Bruselas corrige al Gobierno y aclara que el plan de recuperación prevé que España introduzca peajes en 2024

Confirma que el plan de recuperación español aprobado por la CE incluye el compromiso de introducir un mecanismo de pago por el uso de carreteras, aunque la ministra Raquel Sánchez lo desmintiera "categóricamente"

ONDA REGIONAL
20 JUL 2023 - 15:08
Bruselas corrige al Gobierno y aclara que el plan de recuperación prevé que España introduzca peajes en 2024
Peaje (archivo). EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Bruselas corrige al Gobierno y aclara que el plan de recuperación prevé que España introduzca peajes en 2024
01:02

La Comisión Europea ha corregido este jueves al Gobierno y ha confirmado que el plan de recuperación y resiliencia español aprobado por Bruselas incluye el compromiso de adoptar una ley sobre movilidad sostenible y financiación del transporte y de introducir un mecanismo de pago por el uso de carreteras a partir de 2024, aunque hace apenas tres días la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, lo desmintiese "categóricamente".

"Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de pago por el uso de las carreteras que comenzará en 2024 en línea con el principio de 'quien contamina, paga'", ha confirmado en rueda de prensa la portavoz económica de la Comisión, Veerle Nuyts.

La medida fue anunciada hace una semana por el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, y desmentida posteriormente por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que daba por "zanjada" la polémica surgida en torno al posible pago de un peaje por el uso de las autovías en España y desmentía "categóricamente" que se fuese pagar.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha confirmado que la medida aparece en el plan que fue aprobado tanto por Bruselas como por los Estados miembro y aparece ligado, en concreto, al desembolso del quinto tramo del plan, que asciende a más de 8.000 millones de euros.

"Evaluaremos esta medida cuando alcancemos la quinta petición de pago de España, así que no es una discusión para hoy", ha apostillado la portavoz de la Comisión.

Así lo recoge también el texto del plan al que Bruselas dio su visto bueno, donde se especifica que la medida tiene el objetivo de "internalizar los costes externos del transporte por carretera, creando a tal fin incentivos para lograr una mayor eficiencia en este sector y propiciando una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero".

 

Ortuño: "Los peajes restarán competitividad a los productos"

El portavoz del Gobierno murciano en funciones, Marcos Ortuño, ha advertido de que el cobro de peajes en las autovías previsto para 2024 hará que los productos regionales pierdan competitividad por el “sobrecoste” en el transporte que supondrá esa medida.

Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que ha lamentado que el Ejecutivo central “trata de ocultar” la imposición de esos peajes por la cercanía con las elecciones generales, y ha defendido que las autovías deben construirse y mantenerse con los impuestos que recauda el estado.

Los peajes, ha opinado, “lastrarán la economía y perjudicarán a familias y transportistas”, al tiempo que encarecerán la cesta de la compra, ya que el sobrecoste en el transporte repercutirá en el precio de los productos.

Esto tendrá una especial incidencia en la Región de Murcia, con una amplia flota de camiones, que en temporada alta llega a las 6.000 expediciones semanales hacia la Unión Europea.

Los peajes, ha insistido, generarán un sobrecoste en los productos que hará que las exportaciones pierdan competitividad.

Temas
Podcasts destacados