Loading

Casi adiós a la alondra ricotí

La población de esta ave insectívora europea, que sólo se encuentra en España, prácticamente ha desaparecido de la Región de Murcia, según la bióloga Margarita Reverter, investigadora de la UAM

MACU ALEMÁN
25 OCT 2023 - 20:30
Imagen de una alondra ricotí
Imagen de una alondra ricotí. ADRIÁN BARRERO (TEG-UAM)
Escucha el audio a continuación
Casi adiós a la alondra ricotí
01:48

La Región de Murcia es la más afectada por el declive de la alondra ricotí, un ave europea en peligro de extinción y cuya población ha disminuido en Murcia un 90%. Su desaparición está ligada al de otras muchas especies de áreas esteparias silvestres, muy ricas en biodiversidad.

De su estado actual da cuenta un estudio del grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid con datos hasta 2022 del que forma parte la bióloga Margarita Reverter.

En la región, la alondra ricotí se asocia a espartales silvestres, áreas con vegetación seminatural de escaso porte pero muy rica en especies vegetales y animales. Su declive es un alarmante signo de pérdida de biodiversidad.

La reducción de ejemplares esta pequeña ave insectívora que apenas vuela se debe la pérdida de su hábitat, su fragmentación, la instalación de grandes plantas de renovables, el uso de pesticidas y fitosanitarios o el abandono de la ganadería extensiva.

Mientras la población de alondra disminuye, la Comunidad Autónoma lleva veinte años sin aprobar el plan de recuperación de las aves esteparias, al que está obligada por la legislación comunitaria.

Temas
Podcasts destacados