Loading

Casi la cuarta parte de los menores murcianos tienen monedero de criptomonedas, según una encuesta

El informe semestral del Observatorio Financiero de la Comunidad de Murcia destaca que el 11% de los encuestados tiene intención de adquirir algún tipo de criptomoneda en los próximos seis meses

ÁNGEL BOLUDA
22 NOV 2023 - 13:01
Casi la cuarta parte de los menores murcianos tienen monedero de criptomonedas, según una encuesta
Logo de la criptomoneda Bitcoin. - PEXELS / EP
Escucha el audio a continuación
Casi la cuarta parte de los menores murcianos tienen monedero de criptomonedas, según una encuesta
01:21

Casi un cuarto de los jóvenes de la Región de Murcia podrían está manejando un monedero virtual con criptomonedas en nuestra comunidad, según concluye una encuesta que se enmarca en informe semestral del Observatorio Financiero de nuestra comunidad. En concreto, se trataría del 23,3% de las personas entre 15 y 18 años. El estudio se ha hecho a partir de 172 encuestas a estudiantes de Secundaria

No todos ellos tendrían a su plena disposición esos activos. A la Cátedra de Competitividad de La Universidad de Murcia y al ICREF, creadores del estudio, les preocupa el alcance de este fenómeno. Samuel Baixauli, Decano de la Facultad de Económicas de la UMU, subraya que el 11 % de los menores murcianos encuestados tiene intención de adquirir algún tipo de criptomoneda en los próximos seis meses, y que el 60 por ciento ha decidido invertir en un único tipo de entre la multitud de estos activos existentes en el mercado.

El 96 por ciento de estos jóvenes reconocen que necesitarían formación para poder manejarse en los conceptos financieros asociados a este tipo de activos. Los expertos han observado que los estudiantes ven fácil acceder este tipo de activos financieros, que están muy disponibles en redes sociales y que hay influencers que son la única formación que tienen los menores para la adquisición de criptomonedas con la promesa de ganar dinero fácil. Una de las cosas que les allana el camino es que no se precisa una cantidad mínima y los gastos de gestión insignificantes, recuerda Baixauli.

El decano considera "escandaloso" que existe un porcentaje de menores de edad que tengan estos activos cuando la normativa precisamente intenta evitar que un menor haga una operación de este tipo con la inseguridad jurídica que existe.

Una modalidad que tiene éxito entre los menores es la de los token en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son unidades de valor emitida por una entidad y que se puede intercambiar para representar activos o derechos específicos en una red blockchain.

 

Informe del observatorio

El Observatorio Financiero de la Región de Murcia ha destacado, en la quinta edición de su estudio, el buen comportamiento del empleo en el presente año y subraya también la estabilidad del crecimiento económico regional, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El estudio, elaborado por economistas y expertos del ámbito académico, ha sido presentado este miércoles por el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, junto con el director del mismo, el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), Samuel Baixauli.

El informe señala que la Región de Murcia "ha alcanzado el máximo histórico de ocupados, con más de 671.000 personas", y recuerda que, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro registrado el pasado mes de octubre es un 5,2 por ciento inferior al registrado en octubre del año anterior.

Por último, y también en términos de empleo, el documento subraya que la afiliación a la Seguridad Social registró un incremento de casi 18.700 personas en los diez primeros meses del año. Una de las conclusiones del informe es que todos estos datos "demuestran la fortaleza del mercado de trabajo en la Región de Murcia en este 2023".

Durante la presentación, el titular de Hacienda ha indicado que la tasa de paro "alcanzará en 2024 el 12,4 por ciento, que se convertirá en el mínimo histórico de la última década".

En lo que se refiere al crecimiento económico, los economistas fijan en un 1,8 por ciento el aumento del Producto Interior Bruto regional (PIB) para el año 2024. El estudio recuerda además que servicios de estudios como BBVA Research estiman también un crecimiento del 1,8 por ciento, mientras que previsiones como las que realiza Hispalink lo elevan hasta el 2,7 por ciento, por lo que subraya "la prudencia" del Gobierno regional.



 

Temas
Podcasts destacados