Loading

CCOO denuncia que hay empresas agrícolas que siguen sin aplicar medidas ante posibles golpes de calor

El sindicato hace un llamamiento al "sentido común" de los empresarios para extremar las precauciones en este tipo de situaciones

PACO MARTÍNEZ
04 JUL 2023 - 19:46
CCOO denuncia que hay empresas agrícolas que siguen sin aplicar medidas ante posibles golpes de calor
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
CCOO denuncia que hay empresas agrícolas que siguen sin aplicar medidas ante posibles golpes de calor
01:31

A pesar del calor asfixiante que por momentos hemos tenido hoy en buena parte de la región, con temperaturas que han alcanzado los 39º en Murcia y Archena y han superado los 38 y medio en Molina de Segura, la Agencia Estatal de Meteorología no ha activado el aviso naranja que implica la obligación de interrumpir cualquier trabajo que se esté desarrollando al aire libre para prevenir el riesgo de sufrir un golpe de calor. CCOO hace un llamamiento al "sentido común" de los empresarios para extremar las precauciones en este tipo de situaciones, pero desde el sindicato se vuelve a denunciar que hay empresas agrícolas que se niegan incluso a aplicar las medidas de prevención que tienen pactadas en sus convenios colectivos.

La denuncia que Comisiones Obreras lanzó en este sentido hace algunos días motivó la intervención de la Inspección de Trabajo, que requirió a las empresas señaladas para que activaran los mecanismos previstos (fundamentalmente, el adelanto de la jornada laboral para evitar las horas de mayor calor). El aviso no ha servido de nada, así que ahora el aviso se convertirá en denuncia y sanción, según Juan Blázquez, responsable de salud laboral en Comisiones.

Blázquez cita este caso como ejemplo de lo que no debería ocurrir. Lo lógico, nos dice, sería que las empresas extremaran la precaución aplicando el más elemental sentido común: que hoy -por ejemplo- no se haya llegado a activar la alerta por calor por apenas unas décimas, no implica que se pueda seguir trabajando al aire libre como si las condiciones fueran óptimas. Hay que asegurar la hidratación, los descansos, hacer lo posible porque los trabajadores no estén solos. Y hay que vigilar incluso en zonas que no están expuestas al sol directo. En una obra, por ejemplo, una de las zonas en las que hay más riesgo de sufrir un golpe de calor es cuando se trabaja en una zanja o en un sótano en el que está fraguando el cemento.

Lo que Comisiones Obreras está estudiando es la eficacia de unos dispositivos electrónicos, unas pequeñas pulseras, que aseguran ser capaces de detectar cuándo un trabajador está cerca de sufrir un golpe de calor. Si el mecanismo -que cuesta menos de 50 euros- funciona correctamente, podría ser interesante pensar en su implantación generalizada.

Temas
Podcasts destacados