Loading

Cerca de 7.000 familias podrán acceder a las becas de comedor en 2024

CCOO valora positivamente la ampliación de la partida destinada a becas comedor anunciada por el Consejero de Educación, pero lamenta que no se haya desarrollado el mecanismo para que todas las familias necesitadas

EVA CABALLERO
27 NOV 2023 - 15:42
La Comunidad invertirá 5,6 millones en ayudas de comedor escolar
Los consejeros Víctor Marín y Conchita Ruiz, en la Comisión Especial de Estudio de Lucha contra la Pobreza. CARM
Escucha el audio a continuación
Cerca de 7.000 familias podrán acceder a las becas de comedor en 2024
05:43

Las becas de comedor rozarán las 7.000 el próximo curso con una inyección de 1,5 millones de euros, según ha explicado este lunes el consejero de Educación, Víctor Marín, ante la nueva Comisión de Lucha contra la Pobreza de la Asamblea Regional. Marín aportaba las iniciativas de su departamento contra la pobreza y desigualdad, que pasan también por una ampliación de las plazas de 2 años en 2024.

Este curso, su departamento ha costeado 5.200 becas para gastos escolares y otras 5.400  de comedor. Esa última partida crecerá en 2024 hasta los 5,6 millones, según ha anunciado el consejero de Educación.

En la misma cantidad aumentarán las plazas para niños de 2 años: 1.500 más el próximo curso, tal y como confirmaba el consejero en la rueda de prensa posterior.

Para los que abandonaron los estudios y necesitan formación para trabajar, Marín apunta dos novedades: un examen especial, solo con asignaturas pendientes de ESO, y un proyecto piloto para formar a menores de 24 años.

En cuanto a la FP Dual, es referente para conseguir la colocación de los jóvenes preparados. Víctor Marín apela al dialogo social para cerrar una formación que responda al mercado de empleo.

El consejero entiende la escolarización como una herramienta para combatir la discriminación y da un dato en positivo: el 83% de alumnos titula en ESO, un 3% más que el año anterior.

En la comisión también ha participado la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, quien ha asegurado que un millón de ciudadanos de la Región de Murcia reciben alguna ayuda de la Comunidad.  Su departamento pondrá en marcha en enero un nuevo programa para detectar las vulnerabilidades de los menores ante la pobreza. La consejera Conchita Ruiz ha informado ante la Comisión de Estudio de Lucha contra la Pobreza de la Asamblea Regional que con este programa se "reforzará la labor que realizan los servicios sociales de atención primaria".

En concreto, esperan llegar a 1.630 familias y a 2.600 menores. Para ello se realizará una inversión de 7 millones de euros. "Con este nuevo servicio se va a mejorar la detección de situaciones de vulnerabilidad infantil, se van a crear servicios vespertinos que permitan trabajar las necesidades emocionales, educativas, de ocio y sanitarias de los menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la Región", ha dicho Ruiz

Decepción entre los grupos de la oposición

Tras escuchar a los dos consejeros del PP, el resto de grupos parlamentarios sale decepcionado de la Comisión contra la Pobreza. Según el PSOE, los responsables de Educación y Política Social se han dedicado a "vender humo" y a culpar al gobierno central de los males de Murcia, explicaba la diputada Toñi Abellán.

Vox ve asentada "una cultura del subsidio" en la región, fruto de las políticas socialistas, ha explicado Antonio Martínez, miembro de la Comisión. Para Podemos no hay avances contra la pobreza. María Marín dice que los populares no han tenido en cuenta a los expertos que ya pasaron por la Asamblea para dar su opinión para afrontar este reto. 

Los populares valoran que la Comunidad siga cubriendo las necesidades básicas de los murcianos, a pesar de la falta de ayudas estatales, detallaba Miguel Ángel Miralles, diputado del PP.

Comisiones Obreras lamenta que no se haya desarrollado el mecanismo para llegar a todas las familias necesitadas

CCOO valora positivamente la ampliación de la partida destinada a becas comedor anunciada por el Consejero de Educación, pero lamenta que no se haya desarrollado el mecanismo para que todas las familias que puedan necesitar esas ayudas las reciban, por lo que piden que optar a esas becas sea un derecho subjetivo de los hogares menos favorecidos.

El secretario de política educativa de CCOO, Jorge Castillo, reconoce como positivo este incremento presupuestario, que alcanzará a unas 7.000 familias, pero recuerda que si fueran más, las que sobrepasen ese número se quedarían sin beca comedor

CCOO sigue reivindicando que optar a estas becas sea un derecho subjetivo de todas las familias que lo precisen, con lo que la ayuda estaría garantizada

 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados