Loading

Los bomberos encontraron bloqueada con candados la salida de emergencia de Teatre

Así lo indica el informe remitido por los bomberos al juzgado que instruye el caso del incendio de las discotecas de Atalayas. La jueza cita como investigados a los responsables deTeatre y Fonda Milagros

ONDA REGIONAL
18 DIC 2023 - 12:58
Actualizado:
18 DIC 2023 - 21:39
Citan como investigados a los responsables de las discotecas Teatre y Fonda Milagros donde murieron 13 personas
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los bomberos encontraron bloqueada con candados la salida de emergencia de Teatre
02:10

Los bomberos de Murcia tuvieron serias dificultades para acceder a la discoteca Teatre por su puerta trasera de emergencia el día del incendio, ya que la salida tenía en su cara interna “una reja de acordeón cerrada a dos alturas con candados”. Así se recoge en el informe que el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia ha remitido al juzgado que investiga el trágico suceso que tuvo lugar en la madrugada del pasado 1 de octubre. Según el informe de los bomberos, al que ha tenido acceso EFE, fue en torno a las 7:07 horas del 1 de octubre, aproximadamente una hora después de iniciarse el incendio, cuando los efectivos trataron de acceder a la discoteca Teatre a pie por su parte trasera, a través de un callejón en el que “se encuentran numerosos obstáculos y enseres acumulados”.

En ese callejón, los bomberos tuvieron que “forzar dos puertas bloqueadas con cadenas y candados, que dan acceso en primer lugar a la puerta trasera de emergencia de la discoteca Golden”. Esa sala comparte la misma nave que las dos discotecas siniestradas, pero al acceder a ella, los bomberos comprobaron que el fuego no la había afectado, sino que se encontraba solo colapsada por el humo. Avanzando por el mismo pasillo, los bomberos llegaron después “a una de las puertas de emergencia de la discoteca Teatre”, donde se vieron obligados a forzar su apertura “mediante la herramienta halligan” compuesta por una garra, una hoja y un pico que se emplea habitualmente para la apertura forzosa de puertas. Según detalla el informe, en la cara interna de esa salida de emergencias había “una reja de acordeón cerrada a dos alturas con candados”, por lo que no fue utilizada para desalojar la discoteca, que fue evacuada por su puerta principal.

Los cuerpos de las víctimas, "semisepultados" entre los escombros

No obstante, ninguna de las víctimas mortales fue localizada en Teatre, sino que todas aparecieron en el local anexo, Fonda Milagros, tal y como atestigua el informe, que fija a las 9:31 la hora en la que fue localizada la primera víctima mortal “en uno de los altillos” de forjado de madera de la discoteca donde se ubicaban los reservados de la misma. A las 9:35 se encuentran tres víctimas más en el mismo lugar, y es en ese momento cuando se decide habilitar el Palacio de los Deportes para atender a las familias de los afectados, según recoge el informe.

Otros tres fallecidos fueron encontrados a las 10:14 horas en un lugar muy próximo a dónde estaban las cuatro primeras y a partir de ese momento, según el informe, “se establece como estrategia principal de actuación realizar los trabajos de recuperación de las personas localizadas, manteniendo en segundo plano las labores de enfriamiento y extinción”. Las víctimas van apareciendo con cuentagotas: un octavo fallecido se localizó a las 12:58 horas en la misma zona que los anteriores; tres minutos después aparece el noveno cuerpo y a las 13:05, el décimo y undécimo.

El informe detalla que “era muy complicado” localizar a los fallecidos, “ya que se encontraban semisepultados por los restos de escombros, vigas y otros enseres, además de la mimetización con el entorno ennegrecido”. Las dos víctimas restantes se localizaron a las 13:30 horas en la planta baja, “cubiertos de restos de escombros, motivados por el derrumbe provocado en la planta superior del forjado de madera” y en una posición “compatible con una caída” desde los reservados, según los bomberos. No obstante, las labores de búsqueda no se dieron por concluidas hasta las 16:08 horas del día siguiente, 2 de octubre, cuando se localizó con vida a una persona que aún se daba por desaparecida. Los bomberos no se retiraron del lugar del incendio hasta las 18:15 horas de ese día.

 

Una inspección en 2018 ya detectó irregularidades

Al abogado José Manuel Muñoz, que ejerce una de las acusaciones particulares en representación de las familias de algunos de los fallecidos en el incendio, el informe de los bomberos no le ha sorprendido en absoluto, porque ya una inspección municipal detectó en 2018 que la puerta de la salida de emergencias estaba cerrada con candados, aunque la gerente de la sala Teatre aseguró entonces que los candados se retiraban durante el horario de apertura. En declaraciones a ONDA REGIONAL, Muñoz afirma que los servicios del Ayuntamiento de Murcia mantuvieron una actitud permanente de "dejar hacer" a la empresa que, cada vez que sufría una denuncia de la policía, presentaba un acta de legalización que luego nunca llegaba a ejecutarse.

Las irregularidades, dice el abogado, eran generalizadas: la puerta de emergencia con candados es un ejemplo evidente, porque una salida de ese tipo requiere de una apertura con una barra antipánico que no pueda ser bloqueada. Sin embargo, el Ayuntamiento de Murcia tenía constancia de la situación al menos desde marzo de 2018.

La situación se repite en otros elementos. Por ejemplo, en la ausencia de una segunda escalera para permitir la evacuación de la planta superior. La empresa eludió esa obligación falsificando el aforo de la sala, asegurando que parte de esa segunda planta estaba ocupada por oficinas y almacenes.

Según José Manuel Muñoz, la discoteca carecía de otros elementos básicos, como detectores de humo o luces de emergencia. Que siguiera abierta en esas condiciones hace al Ayuntamiento de Murcia tan responsable de las muertes como el individuo que utilizó la máquina de fuego frío que originó el incendio.

Muñoz apoya su argumento en el anómalo comportamiento de la empresa durante al menos los últimos cinco años. En ese periodo, cada vez que se enfrentaba a una denuncia de la policía local, abría un proceso de legalización que nunca llegaba a concluir pero que le permitía "capear la tormenta". Y nunca pagó ni una multa, a pesar de que se le abrieron trece expedientes sancionadores.

A la vista de estos datos, el abogado de la acusación particular concluye que el Ayuntamiento de Murcia seguía la estrategia de "dejar hacer" a la empresa para que pudiera seguir funcionando.

La jueza que instruye el caso llama a declarar a seis personas como investigados

La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia ha acordado citar en calidad de investigados a seis personas en las diligencias abiertas por la muerte de trece personas en el incendio que tuvo lugar la madrugada del pasado 1 de octubre, en la zona de ocio nocturno Atalayas de Murcia, según informa el TSJ.

Entre los investigados citados están los gerentes o administradores de la discoteca 'Teatre' Juan R. I. y Marcos M., y el gerente de 'Fonda Milagros', Juan E.R., la encargada de 'Teatre' Eva M., el organizador de la fiesta 'We are remember' y el dueño y controlador de la máquina de fuego frío o chispas que se usó en el local.

La magistrada, en la misma providencia, también acuerda oír en calidad de testigos a nueve personas presentes esa noche en las discotecas y que pudieron resultar perjudicados por el humo o las llamas, por lo que paralelamente se les hace ofrecimiento de acciones y se les cita para que sean reconocidos por el médico forense.

Por último, la instructora ordena que se realice un informe pericial, por un perito judicial especializado, de las máquinas de fuego frio intervenidas tras el siniestro, para que previo examen y análisis de su documentación, determine cuál era su estado y las instrucciones de uso “en especial en orden a preservar la seguridad contra incendios”.

Mientras el juzgado practica las personaciones y ofrecimiento de acciones a los perjudicados y el resto de las diligencias de instrucción de la causa abierta, habiendo tramitado ya más de 1.500 escritos.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados