Loading

Continúa el colapso y la tensión en la Atención Primaria de la Región

El aumento de enfermedades respiratorias que sigue a cada episodio de bajas temperaturas como el de estos últimos días, ha vuelto a tensar la situación en las puertas de urgencia de los hospitales de la región

PACO MARTÍNEZ
10 FEB 2023 - 18:43
Continúa el colapso y la tensión en la Atención Primaria de la Región
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Continúa el colapso y la tensión en la Atención Primaria de la Región
01:14

El aumento de enfermedades respiratorias que sigue a cada episodio de bajas temperaturas como el de estos últimos días, ha vuelto a tensar la situación en las puertas de urgencia de los hospitales de la región. El responsable de ese servicio en el Hospital Reina Sofía de Murcia, el doctor Pascual Piñera, nos confirma que llevan toda la semana con la Unidad de Preingreso abierta para atender al aluvión de pacientes a los que no pueden internar inmediatamente.

Como ya ocurrió hace exactamente un mes, el pico de patologías respiratorias afecta mayoritariamente a pacientes de edad avanzada con otras dolencias crónicas que se desequilibran con estas infecciones. Pacientes que, en un alto porcentaje, requieren de un ingreso hospitalario que suele prolongarse por encima de la media, porque hacen falta bastantes días para volver a estabilizarlos, según indica Pascual Piñera.

Se repite además otra circunstancia que ya sufrimos en enero, las demoras que acumulan los centros de salud están empujando de nuevo a muchos pacientes a las urgencias de los hospitales.

El pasado mes de diciembre el Gobierno regional firmó con el Sindicato Médico un acuerdo que, en teoría, debía servir para paliar las carencias de la red de atención primaria y evitar que se repitieran estas situaciones. El doctor Piñera confía en que ese acuerdo funcione a medio o largo plazo, pero nos reconoce que, por ahora, no está surtiendo efecto, fundamentalmente porque el Servicio Murciano de Salud no encuentra médicos para cubrir sus necesidades. No hay facultativos en paro, nos explica, y los contratos con los que Murcia trata de captar a jóvenes especialistas que trabajan en otras comunidades siguen siendo menos atractivos de los que ofrecen esas regiones.

 

Temas
Podcasts destacados