Loading

Denuncian que los productores de pollos dejarán de ingresar 4.000€ por la bajada de precios impuesta por las empresas integradoras

UPA critica que en la época en que se disparan los costes por la necesidad de refrigeración de las granjas, algunas empresas pretenden bajar unilateralmente la remuneración a los productores

LETICIA G. ÁLVAREZ
04 AGO 2023 - 14:40
Denuncian que los productores de pollos dejarán de ingresar 4.000€ por la bajada de precios impuesta por las empresas integradoras
Imagen de archivo. UPA
Escucha el audio a continuación
Denuncian que los productores de pollos dejarán de ingresar 4.000€ por la bajada de precios impuesta por las empresas integradoras
01:33

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Murcia denuncia que cada productor de pollos dejará de ingresar hasta final de año 4.000 euros como consecuencia de la bajada de precios impuesta por algunas empresas integradoras. UPA recuerda que la producción bajo ese sistema de integración está sujeta a la Ley de la Cadena Alimentaria. 

A modo de explicación sepan que una empresa integradora es aquella que proporciona los animales, el pienso y la asistencia sanitaria al ganadero, y éste se encarga de hacer la inversión en las instalaciones y de criar a los animales en el tiempo fijado en el contrato.

Lo que denuncia UPA es que en la época en que se disparan los costes por la necesidad de refrigeración de las granjas, algunas de estas empresas pretenden bajar unilateralmente la remuneración a los productores. Cada uno de ellos puede perder hasta 4.000 euros en seis meses.

Carlos Esparcia, secretario de ganadería de UPA Murcia ha manifestado que “aunque el precio de la electricidad ha bajado de forma sustancial en los últimos meses, se mantienen en niveles mucho mayores a los que se tuvieron en cuenta cuando se firmaron los contratos de integración entre los ganaderos y las industrias avícolas hace 2-3 años" y solicita "una actualización inmediata acorde a los actuales coste de producción" 

Esparcia recuerda que la producción bajo este sistema de integración está sujeta a la ley de la Cadena Alimentaria. Es decir, la remuneración debe estar por encima de los costes de producción. 

Temas
Podcasts destacados