Loading

El 86% de los municipios de la Región de Murcia, entre las rentas más bajas del país

Así lo indica el Atlas de Distribución de Renta del INE. Una estructura productiva vinculada a sectores de escaso valor añadido, o la escasa inversión pública para reducir desigualdades, entre las causas

ONDA REGIONAL
30 OCT 2023 - 12:36
El 86,7% de los municipios de la Región registraron rentas bajas menores a 10.987 euros
Imagen de archivo. ORM

El 86,7% de los municipios de la Región de Murcia se situaron en 2021 entre el 25% de las localidades con menor renta (por debajo de 10.987 euros), registrando el 13,3% restante una renta media-baja, según el 'Atlas de Distribución de Renta de los Hogares' del año 2021 publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el 56,9% de la población en la Región vivía en 2021 en secciones censales de renta baja y tan solo el 9,5 % en secciones censales de renta alta.

El porcentaje de secciones con renta neta anual media por habitante muy baja, por debajo de 9.295 euros, alcanzó el 14,2 % en la Región, mientras que el de renta neta anual media por habitante muy alta se colocó en el 9,6 %.

En cuanto a los ingresos anuales registrados en las provincias durante 2021, la renta neta anual medio por habitante en la Región se situó en los 11.023 euros, casi 6.000 euros por debajo de Guipuzkoa, que lideró la lista con 16.887 euros de renta.

En la Región de Murcia, el municipio de Fortuna es el que registra la renta más baja por habitante, con una media que ronda los 8.500 euros. Por el contrario, municipios como Murcia alcanza de media los 20.000 euros de renta anual, con zonas destacadas como el centro y los barrios del norte de la ciudad.

Cartagena supera de media los 15.000 euros, pero con barrios, como el de Virgen de la Caridad en la que la renta anual no llega a los 10.000 euros. También destacan municipios como San Javier. En la zona conocida como Ciudad del Aire, donde residen militares en activo o en la reserva, la renta media alcanza los 17.000 euros. 

En Molina de Segura, en zonas como La Alcayna la renta anual supera los 22.000 euros, mientras que en el centro de la localidad apenas se superan los 8.000 euros.  

(PINCHANDO EN EL MAPA PUEDES CONSULTAR LA RENTA POR MUNICIPIO)

En el conjunto del país, Pozuelo de Alarcón (Madrid) fue en 2021 el municipio con más de 2.000 habitantes con mayor renta media anual por persona, un total de 27.167 euros, mientras que el municipio sevillano de El Palmar de Troya presentó la cifra más baja, con 7.299 euros. Matadepera, en Barcelona, es el segundo municipio más rico, con una renta media anual por habitante de 24.091 euros, seguido de Boadilla del Monte (Madrid), con 23.169 euros, y de otros dos municipios barceloneses, los de Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, con rentas medias anuales de 22.322 y 21.888 euros por habitante, respectivamente. Estos cinco municipios repiten posiciones respecto al anterior 'Atlas' publicado por el INE, correspondiente al año 2020.

En el lado contrario, los cinco municipios con más de 2.000 habitantes que presentaban en 2021 las menores cifras de renta media anual por habitante se ubican mayoritariamente en Andalucía: El Palmar de Troya, en Sevilla (7.299 euros); Albuñol e Iznalloz, ambos en Granada, con 7.371 y 7.540 euros, respectivamente; Villanueva del Fresno, en Badajoz, con 7.694 euros, y La Mojonera, en Almería, también con 7.694 euros.

¿A qué se deben estas diferencias?

Una estructura productiva vinculada a sectores con escaso valor añadido, escasa inversión pública para reducir las desigualdades o un nivel educativo muy bajo con escasez de empleos de alta cualificación. Son algunas de las razones que explican la estadística de rentas de los hogares de la Región de Murcia, en opinión del sociólogo y profesor de la Universidad de Murcia, Juan Carlos Solano. 

El experto menciona en primer lugar la realidad del sector productivo regional, vinculado a la agricultura y los servicios y el comercio, con empleos precarios, de escasa capacidad de mejora y que generan poco valor añadido.

A la fotografía del sistema productivo de la Región, el profesor de la Universidad de Murcia añade otros elementos: un nivel educativo bajo y una deficiente inversión pública que permita reducir las tasas de pobreza y mejore la cohesión social.

Falta inversión pública para frenar la brecha social, inversión en salud y falta igualmente, a juicio del sociólogo, más esfuerzo de las Administraciones en investigación y desarrollo, en sectores en definitiva que aporten mayor valor a la economía. Junto a estos factores determinantes el investigador sugiere otros relacionados, como por ejemplo el porcentaje de renta que se destina a bienes básicos. 

Por su parte, la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero, atribuye a la pandemia, a la economía agrícola del municipio y a la falta de infraestructuras que este municipio tenga la renta más baja por habitante de la Región de Murcia.

La regidora del PP dice que están trabajando para dar darle un impulso económico a esta localidad, empezando por la aprobación del plan general de ordenación urbana.

 

Temas
Podcasts destacados