Loading

La ampliación de la UE y los fondos de cohesión centran la cumbre de ministros en Murcia

Murcia acoge este jueves y viernes las reuniones informales ministeriales del Consejo de Asuntos Generales y Políticas de Cohesión de la Unión Europea

ONDA REGIONAL
27 SEP 2023 - 20:15
Actualizado:
28 SEP 2023 - 08:42
El alcalde de Murcia da la bienvenida a la ciudad a los ministros europeos
El Cuartel de Artillería en Murcia acoge las reuniones de la cumbre europea. ORM
Escucha el audio a continuación
La ampliación de la UE y los fondos de cohesión centran la cumbre de ministros en Murcia
01:05

La ampliación de la Unión Europea centra la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores este jueves en Murcia, donde también se reunirán el viernes los ministros de Economía y Hacienda para debatir los nuevos criterios para el reparto de los fondos de cohesión.

Tras la recepción de los dirigentes europeos en el Ayuntamiento este miércoles por la tarde, el alcalde murciano, José Ballesta, ha informado de que estos encuentros se hacen dentro del marco de la Presidencia Española de la UE y servirán de preparatorio para la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Granada del 4 al 6 de octubre de este año.

Alrededor de 60 ministros, secretarios de Estado y embajadores de los 27 Estados miembros, así como autoridades de la Comisión Europea, debatirán durante dos jornadas en el Cuartel de Artillería de Murcia sobre asuntos relevantes como la futura ampliación de la Unión Europea y los nuevos criterios para el reparto de fondos que primarán a partir de 2027.

Así, en la jornada del jueves se debatirá la posibilidad de que Ucrania, Moldavia, Andorra, San Marino o Malta, entre otros países, puedan formar parte de la Unión Europea, que podría alcanzar los 36 estados miembros en los próximos años.

Igualmente, el viernes tendrá lugar la reunión sobre Políticas de Cohesión, en la que se abordarán los criterios para el reparto de los nuevos fondos europeos que serán convocados en 2026.

Entre las autoridades que han confirmado su presencia en Murcia con motivo de esta cumbre, destacan el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic; el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, y el director general de la Secretaría General del Consejo Europeo, Didier Seeuws.

También están presentes los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares; Francia, Laurence Boone; Alemania, Anna Lührmann; Austria, Karoline Edtstadler; Suecia, Jessika Roswall; Bélgica, Hadja Lahbib; Irlanda, Peter Buke; República Checa, Martin Dvorák; Hungría, Janos Boka, y Finlandia, Anders Adlercreutz.

Del mismo modo, acudirán a la cumbre los secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, y de Hacienda, Jesús Gascón, así como la comisaria europea de Políticas de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

Además, está prevista la presencia del presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro; la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Lilyana Pavlova, y los ministros de Finanzas de Portugal, Mariana Vieira; Eslovaquia, Peter Balik; Rumanía, Adrian Câciu; Hungría, Tibor Navracsics; y Estonia, Mart Võrklaev, entre otras autoridades. 

Bienvenida por parte del alcalde

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha dado la bienvenida a los ministros y delegados de la Unión Europea (UE) que estarán presentes en la capital de la Región con motivo de las reuniones comunitarias que acogerá la ciudad este jueves y viernes.

Ballesta ha presidido la recepción oficial en el Ayuntamiento murciano. En su intervención, pronunciada en inglés, ha saludado a las autoridades europeas y les ha trasladado su cordial bienvenida a la ciudad.

"Van a tener la experiencia de disfrutar lo que a mí me gusta llamar la felicidad atmosférica de Murcia", ha destacado Ballesta.

En su alocución, el alcalde ha ofrecido un repaso por la historia de la ciudad de Murcia, empezando por el Salón de Plenos, lugar donde acontecen los actos más importantes de la ciudad. "Una parte importante de la historia de este municipio está escrita en el aire que se respira en este emblemático lugar", ha dicho.

El primer edil ha invitado a los representantes europeos a que se sientan como en casa, tras narrar la antigua tradición de los alcaldes que ofrecen las llaves de la ciudad. "En Murcia no ofrecemos este tipo de llaves, porque nuestras casas siempre están abiertas, es más, nuestras casas no tienen puertas para abrir", ha dicho.

Asimismo, el alcalde ha compartido con los asistentes un breve relato sobre la fundación de Murcia, su huerta y la bandera del municipio, formada por siete coronas otorgadas por distintos Reyes de España, y un corazón, "como símbolo del carácter generoso, abierto y desenfadado de los murcianos", ha enfatizado. Además, ha resaltado las grandezas y bondades de Murcia, "una ciudad preparada para el futuro".

"Los murcianos sabemos acoger a los visitantes porque, por historia y naturaleza, también somos visitantes de nuestra tierra. Y hablar del pueblo murciano es hablar de gente compuesta de muy diversas razas y procedencias: fenicios, griegos, cartagineses, romanos, judíos, árabes, cristianos y muchos otros, de diferente sangre y origen", ha explicado.

Antes del acto institucional, ministros y delegados de la UE, acompañados por el alcalde, han completado un recorrido por la Catedral de Murcia y el Real Casino. Asimismo, Ballesta, en calidad de anfitrión, ha entregado a los representantes europeos un recuerdo conmemorativo de la ciudad.

Los ministros de la Unión Europea cenarán este miércoles y mañana jueves en el Palacio Almudí. El menú lo han confeccionado los chefs murcianos Pablo González Conejero y Juan Guillamón, ambos reconocidos con Estrella Michelín.

Temas
Podcasts destacados