Loading

23.700 personas cobran en la Región el subsidio por desempleo que el Gobierno sube a 570 euros

Santiago Navarro, secretario general de CCOO en Murcia, reconoce el derecho a los eventuales del campo a percibir una ayuda económica una vez hayan agotado la prestación del paro o cuando no tengan 12 meses cotizados

PACO MARTÍNEZ
19 DIC 2023 - 10:28
Actualizado:
19 DIC 2023 - 22:28
23.700 personas cobran en la Región el subsidio por desempleo que el Gobierno sube a 570 euros
Trabajadores del campo en época de poda . EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
23.700 personas cobran en la Región el subsidio por desempleo que el Gobierno sube a 570 euros
07:57

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del subsidio de desempleo que se elevará a 570 euros los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes desde los 480 euros vigentes; además será compatible con la incorporación a un empleo durante los primeros 180 días e irá ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de octubre, 787.109 personas percibían esta ayuda según explicaba la ministra de trabajo, Yolanda Díaz.

Los cambios incluyen otras medidas como que se extenderá a colectivos que hasta ahora no podían acceder al subsidio, como los menores de 45 años sin cargas familiares y todos los trabajadores eventuales del sector agrario. Díaz asegura que esta medida tiene un gran impacto de género, ya que la mayoría de beneficiarios son mujeres mayores de 55 años. 

Con esta reforma el Gobierno cumple con uno de los hitos comprometidos con Bruselas y que implica una mejora de las cuantías haciendo compatible su percepción con el trabajo. Lo primero que hay que explicar es que el subsidio de desempleo es una prestación asistencial o no contributiva que se percibe durante 30 meses en el caso de haber agotado la prestación contributiva, no haber cotizado lo suficiente para poder acceder a la misma o tener más de 52 años. El 56 % de quienes lo cobran son mujeres y las comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios son Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.

¿Cómo va a incidir en la Región de Murcia?

Esta reforma del subsidio por desempleo va a beneficiar especialmente a la Región de Murcia porque, por primera vez, reconoce el derecho de los trabajadores eventuales del campo a percibir una ayuda económica una vez hayan agotado la prestación del paro o si cuando su periodo de cotización no haya alcanzado los doce meses.

Era una reivindicación histórica de los sindicatos en la Región de Murcia, que llevaban años denunciando una situación que discriminaba a los temporeros murcianos, que no podían acceder a ayudas como las que establecía el PER en las comunidades de Andalucía y Extremadura según explica Santiago Navarro, secretario general de CCOO en Murcia.

Según los últimos datos oficiales, los de octubre de este año, en la Región de Murcia cobran el subsidio por desempleo casi 23.700 personas, de las que dos terceras partes tienen más de 50 años. El subsidio es además una ayuda muy feminizada: la perciben en la Región de Murcia 14.000 mujeres y 9.700 hombres.

Los sindicatos en contra de que el importe del subsidio vaya decreciendo

Esto es lo mejor de una reforma que, sin embargo, no colma las aspiraciones de los sindicatos, a los que no les gusta que el importe del subsidio vaya a ir decreciendo con el paso del tiempo, desde los 570 euros iniciales a los 540 al cabo de seis meses para, finalmente y una vez transcurrido un año, quedarse en los mismos 480 euros en los que estaba fijado hasta ahora. En opinión de Santiago Navarro es un castigo para los parados de larga duración, especialmente para aquellos trabajadores que pierden su empleo con más de 50 años. Aunque son los que más se esfuerzan por volver al mercado laboral, también se encuentran con más dificultades que el resto para reincorporarse a la actividad.

Se da la paradoja de que las empresas que rechazan la contratación de mayores de 50 años son las mismas que reclaman una y otra vez una elevación de la edad de jubilación. La única alternativa, dice Santiago Navarro, es que esta reforma del subsidio venga acompañada de un mayor esfuerzo en planes de recolocación para ese sector de la población.

Conflictos laborales abiertos en Navantia, policía local, y Monbús

Los trabajadores de Navantia Cartagena dan un plazo de un mes para que la empresa contrate más personal. Ayer, en una reunión entre las partes con la presencia de la Secretaria de Estado de Defensa, plantearon sus reivindicaciones: necesitan 400 empleados en 3 años para construir 3 submarinos, los motores de las fragatas y mantener el ritmo de las reparaciones explica Eusebio Martínez presidente del comité de empresa.

 Además, los sindicatos denuncian que los agentes que se están incorporando a las plantillas de Policía Local en toda la Región no están preparados. José Juan González, de UGT, señala que su formación está a cargo de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública pero el curso que se imparte no ha evolucionado en consonancia con las demandas de este colectivo y, además, no da cobertura a todas las áreas de conocimiento necesarias. 

Y los trabajadores de los autobuses de pedanías de Murcia (incluidos los enlaces con Alcantarilla y Santomera) han decidido, con un 70% de los votos a favor, ir a la huelga entre el 30 de diciembre y el 7 de enero. Denuncian que la concesionaria está aplicando condiciones discriminatorias a los nuevos empleados; piden que se fijen unas frecuencias y tiempo adecuados y que los conductores dispongan de aseos en condiciones en las cabeceras de línea explica Francisco Tomás, presidente del comité de empresa

 

 

Temas
Podcasts destacados