Loading

El Gobierno autonómico lamenta que el nuevo Gobierno central es "el más caro de la historia"

Por su parte el PSOE afirma que el nuevo gobierno "asegura la culminación de los proyectos" impulsados en la Región por el Ejecutivo

ONDA REGIONAL
20 NOV 2023 - 15:02
El Gobierno autonómico lamenta que el nuevo Ejecutivo central "no tiene entre sus prioridades" a la Región de Murcia
Marcos Ortuño y José Vélez
Escucha el audio a continuación
El Gobierno autonómico lamenta que el nuevo Gobierno central es "el más caro de la historia"
03:39

El Gobierno regional asegura que el nuevo Ejecutivo central anunciado este lunes por Pedro Sánchez es un gobierno "caro", con 22 ministerios, y "sectario", porque la Región de Murcia "no entra en sus prioridades".

Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, quien ha lamentado que continúen en el gobierno ministras como Teresa Ribera y María Jesús Montero, pero, sobre todo, que Oscar Puente sea el nuevo titular de Infraestructuras. 

Ortuño ha criticado que Ribera continúe al frente de la cartera de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cuando “no ha hecho nada por el Mar Menor” y que "sigue empeñada en recortar el trasvase Tajo-Segura”. También ha lamentado la continuidad de Montero al frente de Hacienda dado que la pasada legislatura “tampoco ha querido abordar” la reforma del sistema de financiación autónoma.

Entre las nuevas caras en el Consejo de Ministros, ha manifestado su preocupación por el hecho de que Óscar Puente ocupe la cartera de Transporte, porque de él dependerá, ha lamentado, “el desarrollo de las infraestructuras” como la llegada del AVE a Cartagena y Lorca.

Una postura radicalmente opuesta es la que tiene el secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Pepe Vélez, que ha asegurado que el nuevo gobierno "garantiza la continuidad" y "asegura la culminación de los numerosos proyectos puestos en marcha en la pasada legislatura, que son fundamentales para que nuestra tierra pueda avanzar”. Vélez, que ha mantenido una reunión de coordinación con los parlamentarios nacionales socialistas de la Región para abordar las necesidades de esta comunidad y las principales líneas de trabajo en el Congreso y el Senado, ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha invertido en la Región y el que más recursos ha enviado a la Administración regional.

En este sentido, ha indicado que la continuidad de este nuevo gobierno progresista garantiza que durante esta legislatura continúen avanzando las obras en la red de ferrocarril en la Región, lo que permitirá renovar el servicio de Cercanías y terminar el Corredor Mediterráneo a su paso por nuestra comunidad.

“No hablamos de promesas o palabras, sino de hechos y realidades. Hemos visto los primeros avances, como la llegada del AVE soterrado a Murcia, tal y como demandaba la ciudadanía; ya se han adjudicado todos los tramos de la línea entre Murcia y Lorca; respecto a la línea con Cartagena, ya está en ejecución el primer subtramo Riquelme-Torre Pacheco y próximamente se iniciará la adjudicación del subtramo Torre Pacheco-Cartagena.

Además, ha destacado la importancia para la Región de Murcia de continuar con las inversiones y proyectos puestos en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez, destinados a garantizar agua para siempre en la Región a un precio asequible, frente a la reducción de las lluvias por el cambio climático, para lo que ha destinado más de 3.000 millones de euros, que irán destinados a reforzar la desalación y la interconexión de desaladoras, entre otros asuntos.

“También es muy importante continuar avanzando en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor. De los cerca de 500 millones de euros que ha invertido el Gobierno de España, ya se han ejecutado 56,9 millones y comprometido el gasto de otros 110,4 millones de euros”, ha remarcado.

Opinión de varias consejerías del Gobierno regional, el PP murciano y el Delegado del Gobierno

Varios consejeros del Ejecutivo autonómico se han referido también a la nueva composición del Gabinete de Sánchez. Por ejemplo, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y ha pedido que los ministros "empaticen" con la Región de Murcia.

La consejera de Política Social Conchita Ruiz confía en mantener una buena relación con los cuatro nuevos ministros que tienen competencias agrupadas en su departamento: Infancia y Juventud, Derechos Sociales, Igualdad y el ministerio de Inclusión y Migraciones. Ruiz que espera una implicación máxima con la Región de Murcia y habla de mantener un diálogo constante sin olvidar la exigencia.

El PP de la Región de Murcia (PPRM) ha calificado de "más radical" y "más sectario" el Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de España, al que ha puesto "deberes" como la reforma del sistema de financiación autonómica, la defensa del trasvase Tajo-Segura, que "cumpla sus compromisos" en materia de infraestructuras y que "aborde de una vez por todas" la recuperación del Mar Menor.

Así lo ha hecho saber el vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, en la rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes tras el comité de dirección del Partido Popular de la Región de Murcia que ha estado presidido por el líder del PPRM, Fernando López Miras, y al que han asistido los senadores y diputados nacionales. Al ser preguntado por el nuevo Consejo de Ministros, Segado ha considerado que "adquieren peso las personas que han tenido más que ver con las negociaciones para alcanzar la investidura" y, en su opinión, "es una mala noticia para España".

Por su parte, el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, considera que todos los nombres del Gobierno “son de primer nivel, dignos de felicitar y de ocupar un cargo ministerial".

Ciudad de la Justicia de Cartagena

El nuevo ministro de Justicia se encontrará en su mesa la petición de la alcaldesa de Cartagena para que acepte los terrenos cedidos por el ayuntamiento para construir la Ciudad de la Justicia.

Es la última cuestión que Noelia Arroyo trató con Pilar Llop y que ahora vuelve a trasladar a Félix Bolaños. Hasta que el Ministerio no asuma la titularidad del suelo no podrán acometerse las obras. La alcaldesa de Cartagena reclama ese presupuesto inicial para 2024.

Coindiendo con la estancia en Cartagena de un centenar de senegaleses llegados desde Canarias, la alcaldesa también tiene una petición para la ministra de Defensa: la cesión del antiguo hospital naval al Ayuntamiento. Según Arroyo, podría convertirse en residencia o centro socio-sanitario para los cartageneros.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados