Loading

El Gobierno regional amplía la prohibición del uso del móvil a Bachillerato y Formación Profesional

La medida entrará en vigor el próximo 8 de enero, en el inicio de las clases tras las vacaciones de Navidad, según ha aprobado el Consejo de Gobierno

ONDA REGIONAL
21 DIC 2023 - 13:56
El Gobierno regional amplía la prohibición del uso del móvil a Bachillerato y Formación Profesional
Imagen de archivo. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional amplía la prohibición del uso del móvil a Bachillerato y Formación Profesional
01:07

El Gobierno regional ha ampliado la prohibición del uso del móvil, anunciada para Primaria y ESO, a Bachillerato y Formación Profesional, y durante todo el horario en el que el alumno se encuentre en el centro educativo. La medida entrará en vigor el próximo 8 de enero, el primer lunes lectivo tras las vacaciones de Navidad, según ha aprobado el Consejo de Gobierno en su reunión de este jueves. 

Dentro de unos días se publicará la resolución, elaborada por la dirección general de Convivencia Escolar, que recogerá las instrucciones sobre la prohibición del uso del móvil desde Educación Primaria hasta FP, ha explicado Marcos Ortuño, consejero portavoz. 

No estará permitido el uso del móvil y dispositivos durante el horario lectivo, el recreo y los periodos dedicados a actividades complementarias o extraescolares, salvo que esté previsto en el proyecto educativo o se realice con fines didácticos. Excepcionalmente, se permitirá el uso de estos dispositivos a alumnos que lo requieran por razones de necesidad y salud.

Ortuño ha explicado que esta medida también afecta a los adultos que estudian, por ejemplo, Formación Profesional a pesar de tener más de 18 años. Sí están excluidos los docentes de la prohibición.

En cuanto a las sanciones, Ortuño ha confirmado que es algo que ya viene establecido en un decreto del año 2016 y que fija las normas de convivencia en los centros educativos no universitarios. En este documento se establecen las sanciones leves, graves o muy graves en función del uso indebido que se haga del móvil, y las sanciones van desde una amonestación hasta la posible expulsión de centro.

El consejero de Educación, Víctor Marín ha mantenido esta semana contacto con la treintena de miembros que componen el grupo de expertos en competencias digitales que han definido el uso del móvil en los centros educativos. Este grupo volverá a reunirse en enero para abordar otros temas como la digitalización de los libros de texto, sus consecuencias en el rendimiento escolar, o el ciberacoso, ha comentado Ortuño.

GRUPO DE EXPERTOS EN COMPETENCIAS DIGITALES

El grupo de trabajo tiene como objetivo realizar recomendaciones, reglamentación y normativa consensuada en torno al uso seguro y responsable de dispositivos y aplicaciones digitales en el ámbito educativo. Es importante que todas las decisiones que se adopten sobre este tema estén consensuadas y basadas en criterios técnicos, pedagógicos, psicológicos y legales.

El grupo de expertos analizará el uso pedagógico de los medios digitales como sustitución del libro de texto, según la edad y etapas educativas, así como su relación con el éxito educativo; y tratará también la seguridad y privacidad de los datos de los alumnos, la creación de un listado de software y aplicaciones que garanticen la seguridad digital, inteligencia artificial, ética digital, ciberacoso, salud mental, influencia del uso de los dispositivos en el rendimiento escolar, mecanismos de comunicación entre miembros de la comunidad educativa, derecho a la desconexión digital, formación del profesorado, alumnos y familias en competencias digitales, y problemas de salud relacionados con el uso de dispositivos y relaciones sociales.

La utilización del dispositivo móvil en las aulas ya es una falta que está tipificada como leve, grave o muy grave, y recogida en el Decreto 16/2016, de 9 de marzo, que establece las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma.

El uso de los dispositivos móviles debe realizarse de forma responsable, lo que conlleva también una formación específica en competencias digitales de los docentes. En la Región, el pasado curso, se formaron 21.500 maestros y profesores con el programa #DigitalProf, para la adquisición de los niveles A1, A2 y B1 del Marco de referencia de la competencia digital docente, logrando así superar el hito establecido por Europa para la Región de Murcia, fijado en la acreditación de 20.800 docentes antes de 2025. Además, se realizaron 667 planes digitales en centros educativos.

Ortuño ha lamentado que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha actuado al igual que hace el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que "hace unas semanas decía que no se iba a prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos y, de repente, dijo todo lo contrario".

Así, ha señalado que el consejero del ramo ha mantenido reuniones en esta última semana con más de 30 representantes de la comunidad educativa y existe "un amplio consenso para prohibir el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en centros educativos".

Temas
Podcasts destacados