Loading

El Gobierno regional exige "una solución seria y responsable para la deuda acumulada tras 20 años de infrafinanciación"

BBVA Research y Fedea publican sendos informes que constatan que la deuda "está determinada por el sistema de financiación"

ONDA REGIONAL
29 SEP 2023 - 20:58
El Gobierno regional exige "una solución seria y responsable para la deuda acumulada tras 20 años de infrafinanciación"
Imagen de archivo. EP

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha subrayado este viernes que los datos de deuda autonómica publicados por el Banco de España "no hacen sino confirmar lo que este Gobierno viene denunciando desde hace demasiado tiempo, como es que la relación entre los niveles de deuda y la infrafinanciación es absolutamente indiscutible".

"Una vez más, y son ya demasiadas, tenemos que exigir al presidente y a la ministra de Hacienda en funciones que se tomen en serio un asunto de enorme trascendencia para las comunidades autónomas como es la reforma del Sistema de Financiación y que planteen de una vez una solución seria y responsable para la deuda injusta que está generando a las comunidades infrafinanciadas y en particular a la Región de Murcia, que lleva 20 años recibiendo menos recursos de los que le corresponde", ha criticado Marín.

Así lo señala el último estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), elaborado por el economista Ángel de la Fuente y publicado esta semana y en el que se constata de manera evidente que la Región de Murcia lleva 20 años con una financiación por habitante ajustado por debajo de la media nacional, según informaron fuentes de la Consejería en un comunicado.

Además, es la tercera comunidad autónoma que más se ha alejado de ese promedio. Así, la Región de Murcia registra una caída de 4,4 puntos porcentuales desde 2002 a 2020, sólo por detrás de Andalucía (-5,1 puntos), otra de las comunidades crónicamente infrafinanciadas, y La Rioja (-4,6 puntos), si bien esta región se sitúa 12 puntos porcentuales por encima de la media.

Además, un segundo informe publicado esta semana por BBVA Research en el que se analiza el endeudamiento de las comunidades autónomas destaca entre sus conclusiones que el volumen de deuda de viene determinado por los diferentes sistemas de financiación.

"No es casualidad que cada vez que se publican esos datos las comunidades con más deuda sean las comunidades peor financiadas", ha denunciado públicamente Marín.

Según los datos hechos públicos por el Banco de España, la Región de Murcia es la cuarta comunidad con mayor deuda en relación con su PIB (32,1 por ciento), con el mismo porcentaje que Castilla la Mancha (32,1 por ciento) y por detrás de la Comunidad Valenciana (43,5 por ciento) y Cataluña (32,4 por ciento).

Hay que destacar que, en el caso de la Región de Murcia, Castilla- La Mancha y la Comunidad Valenciana, estamos también ante las comunidades autónomas que se encuentran sistemáticamente infrafinanciadas, con valores por habitante inferiores a la media en los últimos años.

En este sentido, el titular de Hacienda ha recordado que hay además hasta cuatro informes más que concluyen que entre el 60 y el 90 por ciento de la deuda actual de la Región "es consecuencia directa de la infrafinanciación".

En 2021, de hecho, cada uno de los habitantes de la Región de Murcia recibió 864 euros menos que un ciudadano de Cantabria, la comunidad mejor financiada, según las mismas fuentes.

LA DEUDA DEL ESTADO CRECE MÁS DEL DOBLE QUE LA DE LAS AUTONOMÍAS

"Una vez más, y son ya demasiadas, tenemos que exigir al presidente y a la ministra de Hacienda en funciones que se tomen en serio un asunto de enorme trascendencia para las comunidades autónomas como es la reforma del Sistema de Financiación y que planteen de una vez una solución seria y responsable para la deuda injusta que está generando a las comunidades infrafinanciadas", ha concluido Marín.

El consejero ha llamado la atención sobre el hecho de que "el Estado sigue sin dotar de recursos suficientes a las comunidades autónomas, que son las responsables de garantizar los servicios públicos y, sin embargo, se endeuda a un ritmo mayor que ellas". Así, el Banco de España ha hecho público que la Administración Central sigue incrementando su deuda un 7,1 por ciento, más del doble que el conjunto de las autonomías.

Temas
Podcasts destacados