Loading

El IMIB trabajará a nivel nacional con la producción de tratamientos genómicos, células y tejidos

Se integrará en un Consorcio Estatal que según el director del Instituto de Salud Carlos III, el murciano Cristóbal Belda, impulsará la capacidad de España para producir estas nuevas terapias

ONDA REGIONAL
26 DIC 2023 - 21:03
El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria trabajará a nivel nacional con la producción de tratamientos genómicos, células y tejidos
Laboratorio del IMIB. IMIB
Escucha el audio a continuación
El IMIB trabajará a nivel nacional con la producción de tratamientos genómicos, células y tejidos
01:56

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), va a formar parte de CERTERA, el Consorcio Estatal para el Desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas. Es una de las grandes apuestas del Instituto de Salud Carlos III, que quiere estimular la producción de nuevos tratamientos basados en el uso de genes, células o tejidos. El proyecto cuenta con una subvención global de 45 millones de euros, que se repartirán las 43 entidades que lo integran. La Región de Murcia estará representada a través del IMIB, que recibirá casi 600.000 euros para una terapia frente al cáncer a partir de la fabricación de linfocitos T según explica el director del Instituto de Salud Carlos III es el murciano Cristóbal Belda.

La idea es impulsar la capacidad de España para producir estas nuevas terapias, conscientes, dice Belda, de que uno de los grandes aprendizajes obtenidos de la pandemia del COVID es que nuestro país, y la Unión Europea en su conjunto, no puede depender de terceros en una materia estratégica como es la investigación biosanitaria.

El interés del Instituto de Salud Carlos III por impulsar la investigación abarca también el ámbito de la atención primaria, un área ,dice Belda, esencial porque es donde primero se ponen en práctica los resultados de esa investigación, pero en la que nuestro país tiene un déficit muy importante. El Instituto ha elaborado un mapa de la actividad investigadora que se desarrolla en los centros de salud y consultorios de todo el país. En la Región de Murcia sólo hay tres investigadores activos: uno, en el centro de Salud del Barrio del Carmen de Murcia, y dos en el de Santiago y Zaraiche, también en la capital. El director del Carlos III reconoce que investigar desde la atención primaria en nuestro país es un acto heróico, dadas la enorme presión asistencial que sufren esos centros.

Con todo, el objetivo es impulsar esos trabajos. Por eso la Administración Central, a través del Carlos III, financia especialmente los proyectos de investigación en atención primaria; y complementa su ayuda incluso con la contratación de personal para permitir que los investigadores puedan liberarse al menos durante unas horas de la atención a pacientes.

Temas
Podcasts destacados