Loading

El Ministerio de Educación propone prohibir el uso del móvil en horario lectivo en Primaria y ESO

La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, ha trasladado a las comunidades autónomas la necesidad de reunirse los primeros días de enero "para buscar una solución consensuada"

ONDA REGIONAL
13 DIC 2023 - 20:19
El Ministerio de Educación propone prohibir el uso del móvil en horario lectivo en Primaria y ESO
Alumnos en clase con móvil. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El Ministerio de Educación propone prohibir el uso del móvil en horario lectivo en Primaria y ESO
00:30

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo. No obstante, la propuesta de Educación permitiría la utilización del móvil en Secundaria en clase presencial cuando así lo establezca el profesor porque su proyecto pedagógico lo requiera. Así lo ha anunciado este miércoles la ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, en rueda de prensa tras presidir la reunión sectorial de Educación.

Durante la reunión, la ministra ha trasladado a las comunidades autónomas la necesidad de reunirse los primeros días de enero "para buscar una solución consensuada y adecuada por parte de todos para poder dar respuesta a esa preocupación que comparten las familias" respecto al uso de los teléfonos móviles. "Nos vamos a ver, vamos a reflexionar y vamos a debatir, para intentar generar soluciones y respuestas", ha dicho.

"Queremos sentarnos con las CC.AA, posteriormente tendré una reunión con el Consejo Escolar e iremos con una propuesta. La mayoría de las comunidades autónomas ya tienen su hoja de ruta", ha añadido.

Incorporación de alumnos en prácticas de Formación Profesional a la Seguridad Social

La Conferencia Sectorial, en su primera reunión de la legislatura, también ha abordado cómo resolver los trámites para la incorporación de los alumnos en prácticas de Formación Profesional a la Seguridad Social. La medida se pondrá en marcha el 1 de enero y afectará a más de un millón de estudiantes. El primer año de vigencia las comunidades no tendrán que aportar dinero, se hará cargo el Ministerio. 

Pero la Sectorial de Educación se había convocado para aprobar el reparto de 330 millones de euros a las comunidades autónomas para crear nuevas plazas de FP y del primer ciclo de Educación Infantil. El Gobierno regional recibirá 16.400.000 euros de fondos estatales que servirán para crear 4.500 plazas de Formación Profesional y 1.300 de educación infantil para el tramo de 0 a 3 años. Además la región recibirá otros 410.000 euros para financiar la integración escolar de la población ucraniana acogida tras la invasión rusa, y 60.000 euros más para el Código Escuela 4.0, para formar en programación, robótica y pensamiento computacional a los alumnos de centros públicos y concertados.

Un tercer acuerdo implica la transferencia de 1,6 millones de euros correspondientes al programa Código Escuela 4.0 para formar en programación, robótica y pensamiento computacional; también han abordado una nueva partida presupuestaria de 41 millones de euros destinada a sufragar los gastos derivados de la escolarización de niños y jóvenes desplazados por la guerra en Ucrania; y se ha convocado, para el 18 de diciembre, a la Comisión General de Educación para abordar el Real Decreto de umbrales, que regula las becas, la orden que regula la EBAU y próximas actuaciones en materia de Formación Profesional. 

Temas
Podcasts destacados