Loading

El otoño será más cálido y lluvioso de lo habitual

Es la predicción estacional de la AEMET para los próximos tres meses después del segundo verano más cálido de los últimos 63 años en la Región de Murcia

ALICIA PARRA
18 SEP 2023 - 13:57
Rueda de prensa sobre el balance climatológico del verano
Rueda de prensa sobre el balance climatológico del verano. ORM
Escucha el audio a continuación
El otoño será más cálido y lluvioso de lo habitual
02:45

Se acaba un verano que ha sido extremadamente cálido, el segundo más cálido de los últimos 63 años, solo por detrás del verano del año pasado. Y nos espera un otoño con temperaturas más elevadas de lo que corresponde y también más lluvias de las habituales.

A grandes rasgos es el resumen del balance del verano que ha ofrecido el delegado de AEMET en la región, Juan Esteban Palenzuela, a unos días de la entrada oficial del otoño a las 8 horas y 50 minutos del próximo sábado 23 de septiembre. Un verano de mucho calor, no es solo nuestra sensación, es la realidad que nos deja el registro de las temperaturas.

El número de noches tropicales, por encima de los 20 grados, y tórridas, cuando superan los 25 ,ha aumentado con respecto a otros años, según ha explicado Palenzuela. Sin novedades en cuanto al año hidrológico, que termina el 30 de septiembre, que ha sido seco , el más seco de los últimos 5 años.

La media de las temperaturas máximas del trimestre ha sido 32,8 ºC, con una anomalía de +1,4 ºC, lo que supone el cuarto valor más alto, junto al del verano de 1994, de, al menos, los últimos 62 años. Por su parte, la media de las mínimas ha sido 19.4 ºC, con una anomalía de +1,7 ºC, el más cálido de toda la serie, superando a la del verano de 2015, que registró 18,9 ºC.

La predicción estacional para los próximos tres meses, nos habla de "un otoño más cálido de lo normal, con un 60-70% de probabilidad frente a tan solo un 10% de que sea más frío de lo normal", ha avanzado el delegado de AEMET. En cuanto a precipitaciones, el trimestre en el que ya estamos de septiembre a noviembre "hay un 50% de probabilidad de que sea más lluvioso de lo normal frente a tan solo el 20% de que sea más seco de lo habitual", explica Palenzuela.

La lluvia empieza ya porque el martes va a ser un día complicado con la llegada de una DANA, aunque parece que esa depresión aislada no estará mucho tiempo en la región. En todo caso, ya se han establecido avisos, nivel amarillo para toda la región por lluvias y tormentas, desde las 3 de la tarde y hasta medianoche.

De lo que no hay duda es de la influencia del ser humano en el cambio climático, y una de las evidencias es la temperatura del mar que este verano ha sido muy alta. Así las cosas, los fenómenos adversos son más frecuentes, como explica Juan Esteban Palenzuela.

La elevada temperatura del mar Mediterráneo podría haber contribuido a que las tormentas que se están registrando estos días en la Región de Murcia fueran más severas de lo habitual. Hay que tener en cuenta que el mar caliente aporta más humedad, y el viento de Levante con mayor humedad es el combustible que necesitan las tormentas para generar lluvias y granizo.

El agua del mar más caliente vendría a sumar para que estos episodios dispongan de mas combustible y a su vez tengan mas severidad, en términos de precipitaciones de carácter intenso y granizo gordo. Y es que, según ha explicado Juan Esteban Palenzuela, la temperatura superficial de las aguas que rodean al conjunto de España, en este periodo de enero-agosto, desde el comienzo de la década de los años 40, "la tendencia es claramente al aumento, y especialmente a partir de la década de los años 90, donde ya predomina los valores entre cálidos y muy cálidos".
 

Temas
Podcasts destacados