Loading

El paro baja en 1.744 personas en junio en la Región de Murcia

Supone un descenso del 2% y el desempleo baja hasta las 85.225 personas. A nivel nacional el número de parados baja de 2,7 millones, a mínimos desde 2008, tras caer en junio en 50.268 personas

ONDA REGIONAL
04 JUL 2023 - 09:09
Actualizado:
04 JUL 2023 - 15:10
El paro baja en 1.744 personas en junio en la Región de Murcia
Un camarero trabajando en una terraza - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Escucha el audio a continuación
El paro baja en 1.744 personas en junio en la Región de Murcia
02:44

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Región de Murcia bajó en 1.744 personas en junio en relación al mes anterior (-2,01%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró gran parte de la caída del desempleo.

De este modo, al finalizar junio, el número total de parados se sitúa en 85.225 en nuestra comunidad. En los últimos 12 meses, el número de parados se ha reducido en 4.425 personas.  En el conjunto del país, el paro bajó por primera vez en 15 años de los 2,7 millones de desempleados tras una reducción de 50.268 personas. En concreto, el primer semestre del año terminó con 2.688.842 personas en paro, su menor cifra desde septiembre de 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En lo que respecta al paro masculino, este se situó en 32.045 personas en la Región, mientras que el femenino alcanzó un total de 53.180. El número de parados menores de 25 años ascendió a 7.811. Por sectores, el número de parados en el sector Servicios se situó en 56.162 personas; en Industria en 8.485; en Construcción en 6.251; en Agricultura en 5.027 personas y en el Colectivo sin empleo anterior en 9.300.

Por sectores económicos, los descensos del desempleo en la Región de Murcia durante el pasado mes se dieron, por orden, en Servicios (-1.553); Industria (-118); Agricultura (-43) y Construcción (-74). El Colectivo sin empleo anterior registró un aumento de 44 personas.

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Región de Murcia durante junio se situó en 10.313 personas, de forma que bajó un 2,08 por ciento respecto a mayo (219 desempleados menos). En relación con el año anterior, el paro entre los extranjeros descendió en 1.121 personas (-9,80 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 8.374 son extracomunitarios y 1.939 pertenecen a países de la Unión Europea.

El sector con más extranjeros en paro en la Región de Murcia es Servicios con 5.192, seguido del Colectivo Sin empleo anterior (2.517); Agricultura (1.539), Industria (554) y Construcción (511). El número total de contratos en la Región de Murcia descendió en junio en relación al mes anterior en 10.876 (un 15,33 por ciento), situándose en 60.060 contratos totales.

A nivel interanual, la contratación descendió un 15,28 por ciento en Murcia (10.836 contratos menos), mientras que la media nacional se situó en -15,61 por ciento. 

Valoraciones

El consejero de empleo, Víctor Marín, valora muy positivamente "el mejor registro de paro de los últimos 15 años", ya que no se registraba una cifra menor a 86.000 parados desde junio de 2008. El consejero destaca que "se trata del cuarto mes consecutivo con un descenso del paro en la Región", y que "el pasado mes se contabilizaron en la Región 4.425 personas desempleadas menos que hace un año, con un 4,94% de descenso anual". Además, señala que el desempleo bajó el pasado mes en todos los sectores, y se registró el mayor descenso en servicios, que contabilizó 1.553 personas paradas menos.

Desde UGT, la secretaria de empleo y formación, Ascensión Ludeña, reconoce que se está creando empleo y además de calidad. Valora el "buen resultado" de la reforma laboral, que sigue constatándose en las cifras de temporalidad, incluso en el inicio de la temporada estival. Debido a ello, se alegra de que "siga reduciéndose en la Región" pero da una advertencia sobre la afiliación, que "se frena". Ludeña se ha referido a este descenso como "generalizado por colectivos y sectores, con la excepción de los menores de 25 años que ven incrementadas sus cifras de paro respecto a junio de 2022 ". Así mismo, ha destacado la necesidad "mejorar las políticas de empleo para las personas jóvenes, que ven incrementadas sus cifras de paro".

Por otro lado, CCOO han sido más críticos con la situación laboral en la Región. El secretario de empleo y acción sindical, Víctor Romero, considera que "hace falta incorporar nuevos sectores al mercado de trabajo relacionados con la tecnología o el medio ambiente", para evitar la dependencia de los servicios o la agricultura. También se ha pronunciado sobre la situación de "incertidumbre" al rededor de la formación del Gobierno de la Región de Murcia porque "no es buena para la creación de empleo, ni para la propia economía".

La patronal murciana hace una lectura más contenida de los datos del paro. Ramón Avilés, vicesecretario general de CROEM ha calificado los resultados de "moderados" porque son buenos en cuanto al descenso de desempleados, pero también ha bajado el número de afiliaciones a la seguridad social.

 

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en junio en 650.239 personas, lo que supone en términos absolutos un descenso de 2.109 con respecto al mes anterior (-0,32 por ciento), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

En términos medios, la afiliación creció en la Región en 10.939 personas en los últimos doce meses (+1,71%). Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 546.390 pertenecen al Régimen General, 102.669 al Régimen de Autónomos, 1.180 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.

En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el sistema especial agrario, con 84.986 trabajadores; el régimen de Empleados de Hogar, con 10.206; y el general, con 451.198. En el conjunto del país, la Seguridad Social ganó una media de 54.541 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,26%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo histórico de 20.869.940 ocupados.
 

Temas
Podcasts destacados