Loading

El paro baja en 879 personas en julio en la Región de Murcia

El total de parados sigue por debajo de los 85.000 personas y en los últimos 12 meses el paro registrado ha descendido en 5.545 personas

ONDA REGIONAL
02 AGO 2023 - 09:12
Actualizado:
02 AGO 2023 - 14:50
El paro baja en 879 personas en julio en la Región de Murcia
Imagen de archivo. EP
Escucha el audio a continuación
El paro baja en 879 personas en julio en la Región de Murcia
03:22

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en la Región de Murcia en 879 personas (-1,03%) con respecto al mes anterior.

El total de parados sigue por debajo de los 85.000 personas, concretamente se sitúa en 84.346 parados y paradas. En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 5.545 personas (-6,17%). Del total, 31.781 son hombres y 52.565 mujeres, mientras que 7.595  son menores de 25 años.

Por sectores económicos, con respecto a junio, el paro registrado desciende de manera casi generalizada. En Servicios fue en 597 personas, mientras que en Agricultura descendió en 115 parados menos, en la Industria en 147 personas y entre el Colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 158 personas. Por el contrario, aumenta en Construcción en 138 personas.

El paro registrado baja en 10 comunidades autónomas, las caídas más acusadas en términos absolutos se producen en Andalucía (-5.166), Comunidad de Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 comunidades restantes con Cataluña (1.612), Illes Balears (854) y País Vasco (796) a la cabeza.

En términos relativos, el desempleo cae, sobre todo, en Asturias (-2,66%), Extremadura (-1,70%) y Cantabria (-1,59%). En la Regíon de Murcia el descenso es del 1 por ciento.

Con respecto al año anterior las caídas relativas del paro se encuentran en Baleares (-16,65%), Extremadura (-10,25%) y Aragón (-9,98%). Madrid (-3,32%) y Cataluña (-2,94%) son las comunidades que menos reducen su desempleo.

El número total de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 58.165, que son 1.895 menos que en el mes anterior y 8.017 menos que en 2022. De ellos, 30.863 son contratos de trabajo de carácter indefinido y 27.302 temporales.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, hubo un total de 46.538 reconocidas, de las que 38.684 son contributivas, 7.216 subsidios, y 638 rentas activas de inserción. El total de beneficiarios de prestaciones alcanzó la cifra de 56.318. De ellos 9.622 son extranjeros, 1.375 comunitarios y 8.247 extracomunitarios.

 

Reacciones 

El consejero en funciones de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, destacó que “los datos que conocemos hoy, junto a los de la EPA de hace unos días, vienen a confirmar que las acciones y medidas puestas en marcha por el Gobierno regional están dando sus frutos, ya que la Región continúa creando empleo y reduciendo las cifras de paro”.

El número total de personas desempleadas en julio es 84.346, la menor cifra para este mes desde hace 15 años. La Región es la quinta comunidad autónoma en la que más baja el paro. En cuanto a la subida del paro en el sector de la construcción, advirtió que es un dato que viene siendo habitual en los meses de verano, en los que se paralizan bastantes obras debido a las vacaciones y a las elevadas temperaturas. Remarcó además que el desempleo descendió en ambos sexos, aunque la caída fue más acusada entre las mujeres, donde bajó en 615 desempleadas, mientras que entre los hombres el descenso es de 264.

Desde los sindicatos, Mª Jesús Gómez, de Comisiones Obreras valora positivamente los datos, especialmente la contratación femenina, pero señala que ante el incremento del coste de la vida es imprescindible subir los salarios mediante la negociación colectiva. También es necesario diversificar la composición sectorial del empleo. Por su parte, Eugenia Pérez Parra, de UGT, destaca los efectos positivos de la reforma laboral sobre la temporalidad. En el otro lado de la moneda reclaman empleo de más calidad y atención a los casos de personas vulnerables.

La patronal aprecia una estabilización del ritmo anual de creación de empleo en tasas moderadas en un contexto de incertidumbre económica. Aún así, el inicio de la temporada turística ha permitido un incremento de trabajadores en el sector Servicios, llevando el desempleo a sus niveles más bajos desde 2008, ha explicado Ramón Avilés, vicesecretario general de CROEM.  

En el conjunto del país se bate otro récord de empleo en julio a pesar de que la creación de trabajo se ha ralentizado. El número de cotizantes llega a los 20'8 millones a pesar del parón en Educación y Agricultura. El número de parados se sitúa en el nivel más bajo de los últimos 15 años, tal y como ha destacado Yolanda Díaz, ministra en funciones de Trabajo. 

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA, Lorenzo Amor reconoce que los datos generales no son malos pero alerta de que en el mes de julio España ha perdido una media de 219 autónomos al día.

Temas
Podcasts destacados