Se prevé el movimiento de 72.000 toneladas anuales por tren, lo que supone retirar de la carretera 1.800 camiones
El cereal desembarcado en Cartagena se distribuirá desde el puerto seco de Aranjuez, en Madrid. La Autoridad Portuaria dispondrá de 11.000 metros cuadrados para almacenar el producto, que viajará en tren y sacará 1.800 camiones de la carretera.
La estación, conocida como Algodor, tiene una vía de 200 metros de longitud, además de la superficie en la que el Puerto de Cartagena construirá silos para el grano. Se trata de abaratar la distribución del cereal ucraniano desde Madrid de forma más eficaz, según el vicepresidente del Puerto, Pedro Pablo Hernández.
El puerto seco se explotará con una concesionaria para garantizar que solo venda el cereal descargado en Cartagena. Pedro Pablo Hernández calcula que las obras pueden estar terminadas a final de año, tras una inversión de un millón de euros.
De este asunto se ha dado cuenta en el Consejo de Administración del Puerto, que también daba el visto bueno al desdoblamiento de la carretera que une Escombreras con la autovía, la CT-34. Tendrá dos carriles de ida y vuelta para adaptarse al tráfico de aerogeneradores o grúas de gran tonelaje. El proyecto supera los 2 millones de euros, la mayor parte financiados por el Ministerio de Transportes.
Además se hace oficial en nombramiento del nuevo director del puerto, José María Gómez Fuster, que ya fue jefe de planificación y de explotación de las instalaciones y apostó por la reparación de plataformas petrolíferas en Cartagena.